OMS afirma que epidemia de cólera en Yemen arroja 5.000 casos al día
En ese periodo, la epidemia se ha expandido prácticamente a cada provincia de las 23 que forman el país, causando 1.300 decesos.

La epidemia de cólera en Yemen es la peor del mundo, con 5.000 nuevos enfermos diarios y un saldo total que supera los 200.000 casos en dos meses, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En ese periodo, la epidemia se ha expandido prácticamente a cada provincia de las 23 que forman el país, causando 1.300 decesos.
"Se cree que el número de víctimas mortales aumentará", señaló la OMS en un comunicado.
Junto con Unicef y otras organizaciones, la OMS está acelerando las acciones para detener esta epidemia, detectando cada nuevo foco de infección e intentando determinar de qué manera la enfermedad se propaga.
Junto a ese seguimiento, las entidades de ayuda suministran agua apta para el consumo a parte de la población, así como servicios de saneamiento y tratamiento médico.
La emergencia es tan grave que se ha optado por enviar equipos casa por casa para informar directamente a los habitantes sobre las medidas de protección que deben cumplir en cuanto a la desinfección del agua y su correcto almacenamiento.
Las organizaciones también pidieron a las autoridades yemeníes que hagan más esfuerzos para detener la epidemia, aunque los medios públicos son escasos en vista del conflicto armado que padece el país desde hace más de dos años y que han causado que 14,5 millones de personas no tengan acceso a los servicios básicos.
Los enfrentamientos entre la milicia de los hutíes y las fuerzas gubernamentales, que cuentan con el respaldo de una coalición árabe liderada por Arabia Saudí y a la que Estados Unidos presta apoyo, han sumido a Yemen en una situación caótica.
El país árabe, que ya era el más pobre de la región antes del conflicto, enfrenta una situación próxima a la hambruna en ciertas zonas.
Los combates han destruido o dañado numerosas instalaciones sanitarias y los 30.000 médicos y sanitarios que están en la plantilla pública han dejado de percibir su salarios hace diez menos.
"Pedimos a todas las autoridades dentro del país que se pagan esos salario y, por encima de todo, que pongan fin a este conflicto", recalcó la OMS.
-
La llorona del 17 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 16 de enero de 2021
-
Panameña Joselyn Edwards triunfa en pelea de peso gallo femenino en la UFC
-
La llorona del 16 de enero de 2021
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
Sala Tercera de la Corte confirma decisión a favor del empresario Abdul Waked
-
Zapatero, ¡a tus zapatos!
-
Señor ministro: es hora de cambiar de estrategia
-
'Palo porque boga y palo porque no boga'
-
Español Manolo Mirambel tiene grandes planes con el Veraguas CD en Panamá