Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 08/11/2017 01:01
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, aseguró estar ‘preparado' para ser extraditado a España y agregó que era consciente de que podía ‘acabar en prisiones españolas'.
En una entrevista concedida a Catalunya Radio desde Bélgica, Puigdemont indicó que ‘en ningún momento hemos eludido ninguna responsabilidad'.
Según el expresidente catalán, su estancia en Bélgica responde a una estrategia de ‘internacionalizar' lo que acontece en Cataluña y que ‘abre unos focos que ayudan a los compañeros encarcelados en España', informa la agencia EFE .
El expresidente catalán reclamó asimismo la necesidad de una lista única del independentismo catalán para ganar las elecciones regionales del 21 de diciembre a fin de rechazar la aplicación del artículo 155 de la Constitución, por el que fue destituido tanto él como su Gobierno por el Ejecutivo de Madrid.
CARGOS PENALES
Puigdemont y cinco exdirigentes del gobierno catalán, también en Bélgica, se negaron a asistir a la citación de la justicia española el pasado 2 de noviembre.
Los seis son investigados por delitos de rebelión, sedición, malversación de fondos públicos, además de prevaricación y desobediencia.
El delito de rebelión podría significar 30 años de cárcel para los acusados, según establece el artículo 472 del Código Penal español.
De acuerdo a un comunicado emitido por la Embajada de España en Panamá y al que tuvo acceso La Estrella de Panamá , a pesar de la sentencia del Tribunal Constitucional de 2015, el expresidente de la Generalitat ‘continuó impulsando las medidas necesarias para crear un futuro Estado catalán independiente valiéndose del poder que otorgaba tener mayoría absoluta de diputados, no de votos'.
Con la mayoría de votos en el Parlamento impulsó el referéndum del primero de octubre que, según las autoridades españolas, habría sido financiado con fondos públicos, alrededor de 6.2 millones de euros,
En este proceso colaboraron los parlamentarios de Junts pel Sí y de la CUP (izquierda), los cuales impulsaron resoluciones ‘inconstitucionales' para forzar el referéndum del primero de octubre.
Ambas formaciones junto al Gobierno catalán también son acusadas de trabajar ‘para crear en la ciudadanía un sentimiento de rechazo hacia las instituciones españolas y los poderes del Estado' y por su actuación durante el 27 de octubre, en donde declararon la independencia unilateral de Cataluña.
Los delitos de los exmiembros del gobierno atentan contra el ‘Estado' y la ‘Constitución', señala el documento.
A la cita del 2 de noviembre sí asistieron el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y otros siete consejeros del gobierno catalán, los cuales se encuentran bajo prisión incondicional.