Duterte retira a Filipinas de la CPI
Tras meses de amenazas, el presidente Rodrigo Duterte retiró ayer a Filipinas de la Corte Penal Internacional (CPI), a la que acusó de ataques ‘in...

Tras meses de amenazas, el presidente Rodrigo Duterte retiró ayer a Filipinas de la Corte Penal Internacional (CPI), a la que acusó de ataques ‘intolerables' por tratar de investigar su ‘guerra antidroga', que suma más de 7,000 muertos.
Lo hizo a través de un comunicado en el que asegura que ‘Filipinas retira con efecto inmediato su ratificación del Estatuto de Roma', el instrumento constitutivo de la CPI adoptado en 1998 y cuyos 123 miembros actuales incluyen a la mayoría de países de Europa, las Américas y África.
EE.UU. y Rusia se retiraron del Estatuto años después de haberlo firmado, mientras China, India y la mayoría de naciones de Asia nunca llegaron a ratificarlo y, por tanto, no forman parte del llamado tribunal de La Haya.
En el comunicado, cuyo borrador fue divulgado ayer a la prensa en Manila, el jefe de Estado, de 72 años, argumenta que la CPI trata de violar la soberanía de Filipinas al abordar un asunto que corresponde a los tribunales del país y acusa a funcionarios de la ONU de actuar de mala fe contra su Gobierno.
‘Parece que hay un esfuerzo concertado de los relatores especiales de la ONU para dibujarme como un cruel y despiadado violador de los derechos humanos que supuestamente ha ordenado miles de ejecuciones extrajudiciales', expresa Duterte en el documento que el Gobierno planea enviar en breve a La Haya.
La retirada de un Estado de la CPI solo puede hacerse efectiva un año después de que el Secretario General de la ONU reciba la correspondiente notificación por escrito, según el artículo 127 del Estatuto de Roma.
La CPI recibió en abril del año pasado la demanda de un particular filipino que exigió juzgar a Duterte por ‘asesinatos en masa'.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
La Opinión Gráfica del 29 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días