Gobierno yemení acusa a huties de intensificar acciones y pide a ONU actuar
Los hutíes volvieron a asegurar que la tregua declarada por Arabia Saudí no se está cumpliendo

El Gobierno del Yemen internacionalmente reconocido acusó a los rebeldes hutíes de "intensificar" sus ataques después del alto el fuego de dos semanas anunciado unilateralmente por Arabia Saudí el pasado día 8, y pidió a la ONU que actúe "rápidamente".
El portavoz del Gobierno yemení, Rajeh Badi, aseguró a la televisión estatal, que emite desde Riad, que los hutíes están tratando de ganar terreno durante la tregua anunciada el pasado jueves por la coalición capitaneada por Arabia Saudí que interviene militarmente en el Yemen desde 2015 a favor del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi.
Arabia Saudí justificó el cese del alto el fuego en los llamamientos de la ONU a las partes a detener las hostilidades para hacer frente a llegada del coronavirus al país, uno de los peor preparados del mundo para responder a una emergencia médica.
Los hutíes "desafortunadamente intensificaron los ataques después de que se declarara el alto el fuego", dijo Badi que pidió al enviado especial de la ONU, Martin Griffiths, que "actúe rápidamente" para que los hutíes respeten la tregua, hasta el momento violada a diario.
"El enviado de la ONU debe actuar rápidamente. No aceptaremos que la tregua se convierta en una oportunidad para que los hutíes reorganicen sus posiciones militares o apunten a nuestras fuerzas y ciudadanos en más de un área", aseveró el portavoz.
Los rebeldes yemeníes, aliados de Irán, controlan grandes zonas del noroeste del país, incluida la capital Saná desde que estalló el conflicto en 2014, y todavía no han aceptado el alto el fuego.
Los hutíes volvieron a asegurar que la tregua declarada por Arabia Saudí no se está cumpliendo.
Un portavoz de los rebeldes, Mohamed Abussalam, acusó a la coalición árabe en su cuenta de Twitter de que "la presunta y engañosa tregua no tuvo lugar en un primer momento".
Asimismo, denunció que "los ataques aéreos y las incursiones se han intensificado" y aseguró que sus combatientes "contrarrestarán los ataques con toda la fuerza" disponible.
Desde la entrada en vigor del cese de hostilidades el día 9, los bandos se han acusado repetidamente de violarlo y de continuar con sus operaciones militares.
Un día después, las autoridades informaron del primer caso de coronavirus en el país, el único en el mundo árabe que aún no había registrado la enfermedad, en un trabajador portuario de la localidad de Al Sheher (sur), y anunciaron un toque de queda en la zona del contagio.
El pasado 25 de marzo se cumplió un lustro de la intervención de la coalición árabe en el Yemen y de una guerra que ha dejado el país devastado y sin una infraestructura sanitaria mínima que permita dar una respuesta a la llegada de la COVID-19.
Te recomendamos
-
La llorona del 14 de agosto de 2022
-
Héctor Brands estará en Pandeportes hasta diciembre
-
El FBI concluye que Baldwin apretó el gatillo de la pistola que mató a Hutchins
-
La Opinión Gráfica del 14 de agosto de 2022
-
Mesa del diálogo cierra con disensos sobre la reducción de la tarifa eléctrica
-
Carlo Rognoni: 'Es un sacrificio de $30 millones los que dejamos de cobrar en importación'
-
La Opinión Gráfica del 13 de agosto de 2022
-
Panamá y la conquista de su soberanía radial
-
¿Es posible un presidente del 25%?
-
Wingo abre rutas directas desde Panamá a Santo Domingo y La Habana