El ataque tuvo lugar cuando familiares y amigos velaban los restos del mecánico Jeiber Gabriel Vargas Ávila, quien el pasado lunes fue asesinado a tiros...
- 15/06/2023 10:21

El Ejército de Estados Unidos tendrá acceso a puertos y aeropuertos de Papúa Nueva Guinea en virtud de un pacto de seguridad firmado el pasado mayo en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Pekín en el Indopacífico, especialmente en Taiwán.
Los detalles del pacto de seguridad se han conocido después de que el acuerdo fuera presentado la noche del miércoles en el Parlamento de Papúa Nueva Guinea, donde el Gobierno ha sido criticado por involucrar al país en la disputa entre las dos superpotencias.
Según el documento al que EFE ha tenido acceso, las fuerzas y "contratistas" estadounidenses, así como sus vehículos, barcos y aviones, podrán entrar "sin impedimento" en las áreas acordadas con las autoridades papuanas.
"Aeronaves, vehículos y barcos operados por o en nombre de las fuerzas de Estados Unidos podrán entrar, salir y moverse libremente por el territorio y aguas soberanas de Papúa Nueva Guinea, señala el pacto llamado Acuerdo de Cooperación de Defensa.
El miércoles, el primer ministro papuano, James Marape, admitió en el hemiciclo que el pacto permitirá la entrada de las fuerzas estadounidenses, que podrán realizar "la mejora y desarrollo de infraestructuras de doble uso (civil y militar) en ciertos puertos y aeropuertos de Papúa Nueva-Guinea".
Marape aseguró que el acuerdo no compromete "las relaciones con otras naciones, cercanas o lejanas", en velada alusión a China, y reiteró que no promueve potenciales "intervenciones militares", según la sesión retransmitida en la televisión local.
Por su parte, el jefe de la oposición papuana, Joseph Lelang, señaló en el debate parlamentario que el pacto supone una injerencia en la soberanía de Papuá Nueva Guinea y advirtió del riesgo de militarización e incluso de la potencial entrada de armas nucleares en el país.
"Nuestras prioridades no son las rivalidades entre potencias. Nuestro pueblo quiere trabajos, infraestructura. Somos vulnerables al cambio climático", dijo Lelang, al afirmar que el acuerdo no promueve la paz y la cooperación en la región.
El acuerdo con Estados Unidos fue suscrito el 22 de mayo entre el mandatario papú y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que sustituyó al presidente Joe Biden, quien no pudo viajar debido a los problemas por el techo de gasto en su país.
Las primeras filtraciones a la prensa ya desvelaron que mediante este acuerdo las fuerzas estadounidenses tendrían acceso sin restricciones al espacio aéreo y marítimo de Papúa, así como una serie de aeropuertos y puertos para entrenamientos, vigilancia y despliegue de tropas.
No te pierdas nuestras mejores historias