Acusan al gobierno de desoír las alertas

CONCEPCIÓN. Tres días después del devastador terremoto que azotó el centro-sur de Chile y al que se le sumó un tsunami provocando más de...

CONCEPCIÓN. Tres días después del devastador terremoto que azotó el centro-sur de Chile y al que se le sumó un tsunami provocando más de 700 muertos, la desesperación entre los miles de sobrevivientes crece, y también las preguntas. ¿Por qué el gobierno no avisó del maremoto? ¿Por qué tarda tanto la ayuda?

En Chile se abrió una polémica en torno a las fallas en las comunicaciones de prevención, que de haber funcionado correctamente podrían haber evitado muertes en las regiones más afectadas.

Las principales críticas apuntan hacia la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior. Su directora, Clara Fernández Gibbs, reconoció los errores de información en torno a los tsunamis que afectaron al archipiélago Juan Fernández y a las zonas de Iloca y Dichato: “Lo que sucedió fue que un primer informe que se nos entregó tenía epicentro en el interior, lo que no provoca tsunami”, a lo que luego se sumó un error en las informaciones sobre el horario de cambio de mareas.

Los errores alcanzaron hasta la presidenta Michelle Bachelet, quien descartó prematuramente la posibilidad de maremotos, que sí se produjeron, causando víctimas.

La editorial de ayer de El Mercurio , explicó “El ministro de Defensa imputó esa equivocación a la Armada, que ciertamente deberá explicar esta situación al país, pero subsiste el hecho de que el sistema de alarma temprana no funcionó, y que los publicitados ejercicios realizados en años recientes para preparar a la población contra estas eventualidades no surtieron efecto en múltiples localidades”.

LA AYUDA TARDA EN LLEGAR

Cientos de miles de chilenos que seguían atrapados entre los escombros del maremoto ayer rogaban por ayuda.

Carlos Saldibia, un periodista independiente que vive en Santiago y cubrió la tragedia de Puerto Príncipe, le dijo a Univisión que veía los mismos problemas “de desorganización” igual a los que ocurrieron en Haití poco después del terremoto del 12 de enero.

Bachelet no presentó oficialmente su solicitud de ayuda internacional hasta ayer, cuando también informó sobre el envío de 320 toneladas de ayuda mediante un puente aéreo en el que participarán 13 aviones y 24 helicópteros.

Desde Panamá, la Cancillería gestionó ayer con el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) el envío de personal especializado para colaborar en los rescates.

Lo Nuevo