¿Qué busca Ahmadinejad en AL?

Esta semana el presidente irání, Mahmoud Ahmadinejad, visitó Latinoamérica por quinta vez desde el 2007, con la misma frecuencia que lo ...

Esta semana el presidente irání, Mahmoud Ahmadinejad, visitó Latinoamérica por quinta vez desde el 2007, con la misma frecuencia que lo han hecho los presidentes de Estados Unidos durante el mismo período, y visitando más países que estos últimos. Debe tener poderosas razones para pasar tanto tiempo en la región.

El viaje de cinco días de Ahmadinejad a Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador —un periplo que la presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la republicana Ileana Ros Lehtinen, ha denominado ‘la gira de los tiranos’, se produce en un momento de crecientes tensiones internacionales en torno al programa nuclear irání.

Estados Unidos y los 27 países de la Unión Europea han anunciado nuevas sanciones económicas a Irán, incluyendo un posible embargo petrolero europeo, tras el informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica de las Naciones Unidas confirmando temores de que Irán estaría engañando al resto del mundo y desarrollando una bomba nuclear en violación de tratados internacionales de no proliferación. Irán, a su vez, está amenazando con cerrar el estrecho de Ormuz, por donde pasa el 35% del petróleo del mundo, si las sanciones económicas afectan sus exportaciones de petróleo.

En la comunidad diplomática estadounidense hay dos grandes teorías sobre las motivaciones del viaje de Ahmadinejad: los ‘duros’ en política exterior, incluyendo a los principales candidatos presidenciales republicanos, dicen que la presencia reiterada de Ahmadinejad en Latinoamérica es una demostración de poder por parte de un régimen terrorista.

‘Los Iráníes se ven a sí mismos como una potencia global, y en este momento se sienten ganadores’, dice Roger Noriega, republicano de línea dura. ‘Sienten que han bloqueado la presencia estadounidense en Irak, están trabajando para socavar el acuerdo de Estados Unidos con Afganistán, y quieren desafiarnos en nuestro propio vecindario’.

Según Noriega, Irán está recibiendo ayuda de Venezuela, y tal vez de Ecuador, para extraer uranio para su programa nuclear. Además, Irán está construyendo una red de agentes locales en Latinoamérica para atentar contra blancos de Estados Unidos y de Israel en la región en el caso de que se produzca un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes, dice Noriega.

Estados Unidos y varios otros países desde hace tiempo han calificado a Irán como el mayor propulsor del terrorismo en el mundo.

ANALISTA

Lo Nuevo