Crece la violencia y la impunidad

CARACAS. La escena se repite cada lunes en la morgue de Bello Monte de Caracas. A sus puertas, unas 50 personas esperan para recuperar e...

CARACAS. La escena se repite cada lunes en la morgue de Bello Monte de Caracas. A sus puertas, unas 50 personas esperan para recuperar el cadáver de un padre, hijo o hermano, impotentes ante un drama que crece en medio de una peligrosa impunidad y merma la popularidad del gobierno de Hugo Chávez.

Un robo que termina mal, un tiroteo, un ajuste de cuentas o una bala perdida: los familiares cuentan sus historias ante los reporteros y muestran que la violencia no conoce edad ni clase social en Caracas, donde la inseguridad limita el ocio y deja las calles desiertas a partir de las 10:00 de la noche.

“Chávez tiene la idea de que su revolución debe quebrar estructuras y sigue entendiendo que la violencia es también una lucha de clases, un conflicto de pobres contra ricos. Pero en Venezuela, lo que hay son pobres matando pobres”, declaró Roberto Briceño León, director del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), organización que suministra cifras sobre inseguridad.

OCULTAN CIFRAS DE HOMICIDIOS

“En este momento, la gente en Venezuela no tiene razones para no robar o no asaltar y el gobierno cree que ocultando las cifras puede crear una sensación ilusoria de seguridad”, denunció León.

“Consideramos que parte de la batalla contra la delincuencia tiene que ver con la lucha contra la impunidad, que impacta negativamente sobre la seguridad de las personas, y sobre la confianza en el sistema de justicia”, admitió el director de Prevención del delito, Edwin Rojas.

En los últimos meses, el gobierno ha incentivado su lucha contra la inseguridad, incrementó la presencia de las fuerzas de seguridad y creó la policía nacional. Recientemente, el propio presidente, quien evitó referirse a la violencia durante mucho tiempo, reconoció incluso que era “una amenaza para la revolución bolivariana”.

Lo Nuevo