La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 21/01/2015 12:20
La primera reunión de alto nivel en décadas entre Estados Unidos y Cuba comenzó este miércoles en La Habana para abordar los problemas migratorios y avanzar en la normalización de los lazos bilaterales.
Esta es la cronología de las relaciones entre Washington y La Habana durante más de medio siglo:
1959- 1 de enero:
Triunfa la revolución de Fidel Castro.1960- 6 de agosto: Cuba nacionaliza las empresas estadounidenses.
1961- 3 de enero:
EEUU rompe relaciones diplomáticas con Cuba.
- 16 de abril:
Castro proclama el carácter socialista de la revolución.
- 17 de abril:
Invasión de Bahía de Cochinos, financiada por la CIA y derrotada dos días después.
1962- Enero:
Cuba es suspendida de la OEA tras presiones de Washington.
- 3 de febrero:
EEUU impone embargo a Cuba.- Octubre: Crisis de los misiles.
Washington y Moscú se enfrentan por cohetes nucleares soviéticos instalados en Cuba.
1966-
El Congreso estadounidense aprueba una ley que ofrece asilo y visa de trabajo a los cubanos que emigran ilegalmente.
1977- 1 de septiembre:
Washington y La Habana abren Secciones de Intereses para cumplir funciones consulares.
1980- Abril-octubre:
Éxodo de Mariel: 125.000 cubanos salen en embarcaciones hacia Miami luego de que Fidel Castro permitiera salidas, un hecho que cambia las relaciones con el gobierno de Jimmy Carter.
1992- Octubre:
EEUU aprueba la Ley Torricelli para endurecer el embargo.1993- Julio: Fidel Castro autoriza la circulación del dólar en la isla.
1994- Agosto:
Crisis de los balseros: luego de que Cuba dejara de impedir salidas ilegales, unos 35.000 cubanos se lanzan al mar para tratar de llegar a Florida.
La crisis termina un mes después tras negociaciones entre ambos países.
1996- 24 de febrero:
Migs cubanos derriban dos avionetas de una organización anticastrista con sede en Miami.
12 de marzo:
Bill Clinton sanciona Ley Helms-Burton que refuerza el embargo y cancela medidas de flexibilización en represalia por derribo de avionetas.
1998- 20 de marzo:
Bill Clinton suaviza el embargo: autoriza las remesas y facilita envío de medicamentos a la isla.
- 19 de junio:
EEUU autoriza los vuelos de Cubana de Aviación sobre su territorio en ruta a Canadá, vetados desde 1962.
- 12 de septiembre:
EEUU captura a cinco agentes cubanos que espiaban a grupos anticastristas. Son condenados a largas penas de prisión.
1999- Noviembre-Junio 2000:
Cuba y Miami se enfrentan por el niño balsero Elián González.
La justicia estadounidense lo entrega finalmente a la isla tras largo proceso judicial.
2002- 6 de mayo:
Washington acusa a Cuba de fabricar y transferir a otros países tecnología para armas químicas.
2004- Julio:
George W. Bush limita viajes de cubanoamericanos a la isla --a uno cada tres años-- y el envío de remesas. Da más ayuda a la disidencia.
2008-
Los países de América Latina reunidos en una cumbre reclaman el levantamiento del embargo contra Cuba.
2009- Marzo:
El Congreso de EEUU suprime las medidas de Bush sobre viajes y remesas y elimina el pago "por adelantado" de alimentos y medicinas que debía realizar La Habana.
- 13 de Abril:
El presidente Barack Obama suprime las trabas a los viajes de cubanoamericanos y al envío de remesas. Reconoce el fracaso de la política de EEUU y, al igual que el presidente Raúl Castro, ofrece un diálogo abierto.
-14 de julio:
Estados Unidos y Cuba retoman en Nueva York el diálogo migratorio suspendido desde 2003.
- 17 de septiembre:
Ambos países retoman en La Habana discusiones sobre reanudación del servicio directo de correo hacia la isla.
La jefa de la misión estadounidense en La Habana se reúne con disidentes e irrita al gobierno comunista.
- 3 de diciembre:
Es detenido en La Habana el subcontratista estadounidense Alan Gross, que había viajado a la isla para distribuir material de comunicación a grupos civiles. Es condenado a 15 años de prisión.
2010- 19 de febrero:
Segunda ronda de diálogo migratorio en La Habana.
- 18 de junio:
Tercera ronda de diálogo migratorio en Washington.
2011- 12 de enero:
Cuarta ronda del diálogo en La Habana, donde EEUU insiste en la liberación inmediata de Gross.
- 14 de enero:
La Casa Blanca flexibiliza viajes por motivos religiosos, académicos, culturales o deportivos a Cuba, vuelos desde más aeropuertos y más libertad para enviar remesas.
7 de octubre:
Sale de prisión René González, el primero de los cinco agentes cubanos en cumplir su sentencia en EEUU. Regresa en 2013 a la isla.
2012- 17 de enero:
Cuba propone por primera vez un canje entre Gross y los agentes cubanos.
"No es posible", responde el Departamento de Estado al día siguiente.
2013- 10 de diciembre:
Barack Obama y Raúl Castro se dan un histórico apretón de manos en Sudáfrica durante los funerales de Nelson Mandela.
2014- 17 diciembre:
Barack Obama y Raúl Castro anuncian que restablecerán relaciones diplomáticas.
Raúl Castro lamenta que se mantenga el embargo y anuncia las liberaciones de los tres agentes cubanos en EEUU, así como de Gross y de un "espía de origen cubano" al servicio de Washington en Cuba.
- 16 enero 2015:
Washington pone en vigor nuevas regulaciones que flexibilizan el envío de remesas de dinero y los viajes desde EEUU a Cuba.
En los días previos, La Habana libera a 53 presos políticos en un gesto a EEUU.
- 21 enero:
Comienzan en La Habana las primeras conversaciones de alto nivel en 35 años, destinadas a revisar los convenios migratorios y a preparar el restablecimiento de relaciones diplomáticas