Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 22/07/2018 02:02
El asilo de seis años que Ecuador ha concedido al activista y fundador de Wikileaks, Julian Assange, podría estar en la cuerda floja, en momentos en que Quito mantiene conversaciones de alto nivel con Londres para tratar el destino del polémico hacker.
Según reporta el diario estadounidense New York Post existe la posibilidad de que la administración de Lenín Moreno, que inició ayer una gira por Reino Unido y España (21 al 27 de julio), expulse de su embajada en Londres al fundador de Wikileaks, al cual se ha referido como ‘una piedra en el zapato'.
Pero si bien la administración de Moreno ha cambiado su retórica respecto a Assange en comparación a su predecesor (Rafael Correa), en los últimos meses ha tratado de buscar una salida al complejo caso.
Por ejemplo, le cedió la nacionalidad ecuatoriana en 2017, aunque la medida resultó infructuosa, pues la justicia inglesa aún mantiene la orden de arresto sobre el fundador de Wikileaks.
No obstante, el gobierno de Lenín ha interrumpido el acceso a Internet de Assange, así como una reducción de sus visitantes. La explicación que brindó Quito fue que el fundador de Wikileaks habría violado un acuerdo por el cual se había comprometido a no opinar sobre cuestiones internas de otros países. De lo contrario, afrontaría la desconexión ‘de manera indefinida'.
‘No cumplió un acuerdo que él mismo firmó de silencio y de no intervención en temas internos de otros Estados', dijo la ministra de Exteriores de Ecuador, María Fernanda Espinosa a principios de este año.
Por su parte, Glen Greenwald, editor del diario The Intercept y exreportero del diario inglés The Guardian ha advertido que al final de la visita de Moreno a Londres podría darse un anuncio en torno a la situación de Assange.
El fundador de Wikileaks ha señalado en diversas ocasiones que detrás del arresto que le impone Londres se encuentra el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), el cual le requiere por la publicación de más de 300,000 documentos filtrados desde El Pentágono sobre la intervención militar estadounidense en Irak.
El polémico hacker también podría ser solicitado dentro de la investigación que lleva a cabo el fiscal especial Robert Mueller sobre la trama rusa en las elecciones de EE.UU. en 2016.
En dicha contienda electoral, Wikileaks publicó unos 20,000 correos de la campaña presidencial de Hillary Clinton.
Dichos correos habrían sido obtenidos, según apunta Mueller, por hackers rusos. Aunque en el pasado Assange aseguró que esta versión no era cierta.
Sobre la visita de Moreno a Reino Unido, el gobierno ecuatoriano anunció que el presidente no se reunirá con Assange durante su estadía en Londres. ‘No, no está previsto', afirmó el vicecanciller, Andrés Terán en una entrevista con el canal Teleamazonas .
A pesar de los temores de un posible pronuncionamiento sobre Assange, Terán agregó que ‘en este caso, el presidente Moreno no va a tener ningún tipo de acercamiento oficial con el gobierno británico porque la situación todavía no amerita'.
De tal modo, Assange no estará en la agenda del mandatario ecuatoriano, aunque sí asistirá a otras actividades como la Cumbre Global sobre Discapacidades.
A FAVOR DE ASILO A ASSANGE
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció recientemente a favor del asilo de Assange.
En un documento consultivo que entregó el 12 de julio al gobierno ecuatoriano, la CIDH concluyó que la concesión y alcance del asilo diplomático debe regirse por legislaciones de carácter internas y de tipo interestatal, según el diario ecuatoriano El Comercio .
En su informe, la CIDH señaló que ‘los Estados deberán arbitrar todos los medios necesarios para proteger a la persona en caso de un riesgo real a la vida, integridad, libertad o seguridad si fuera devuelta'.
Dicha opinión fue solicitada por Ecuador en referencia al caso de Assange, que permanece en la embajada ecuatoriana de Londres desde el 19 de junio de 2012. Con ello, el hacker se asegura una ‘victoria', como lo expuso la cuenta en Twitter de Wikileaks
‘Gran victoria para Julian Assange ya que la Corte Interamericana de Derechos Humanos encuentra justo el derecho a buscar asilo en las embajadas y que los Estados deben dar paso seguro a los asilados de la embajada', señala el tuit de Wikileaks.
**1772==========
Lenín Moreno de visita en Londres
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, inició ayer su octavo viaje internacional desde que asumió el cargo en mayo de 2017, que le llevará a Reino Unido y España en busca de reforzar los lazos políticos, comerciales y estratégicos.
‘El presidente visitará en los próximos días dos países europeos en los que tratará temas relacionados con el fortalecimiento de relaciones estratégicas, comerciales, económicas y atracción de inversiones', dijo a Efe el ministro de Comercio, Pablo Campana.
Campana explicó que ‘hay empresas europeas que quieren invertir en el sector energético en Ecuador' y que durante ambas visitas ‘se harán presentaciones' para fomentar la inversión extranjera.
‘El presidente también visitará universidades para dar charlas de su experiencia en el programa social ‘Las Manuelas' (de ayuda a discapacitados) y también contar sus experiencias desde la vicepresidencia y ahora como presidente', destacó el ministro.
El ministro adelantó que ‘el mensaje' del actual presidente es uno ‘de diálogo, de apertura comercial, económica, de fortalecimiento y relaciones con el mundo entero'.
Durante su viaje, estará acompañado de los titulares de Exteriores, José Valencia; Interior, Mauro Toscanini y Economía y Finanzas, Richard Martínez, todos designados en los últimos meses.
INVESTIGACIÓN
La justicia inglesa mantiene una orden de arresto sobre Julian Assange
Assange teme que tras su arresto en Reino Unido pueda ser extraditado a Estados Unidos, en donde podría ser solicitado dentro de la investigación que lleva a cabo el fiscal especial Robert Mueller sobre la trama rusa en las elecciones de EE.UU. en 2016.