García: ‘suspensión es agresiva’

Actualizado
  • 28/11/2008 01:00
Creado
  • 28/11/2008 01:00
LA PAZ. El gobierno boliviano calificó de “abusiva y agresiva” la decisión del presidente George W. Bush de suspender beneficios comer...

LA PAZ. El gobierno boliviano calificó de “abusiva y agresiva” la decisión del presidente George W. Bush de suspender beneficios comerciales que otorga Estados Unidos a este país, por la escasa cooperación en la lucha antidroga.

Es una actitud abusiva y agresiva de parte de una potencia mundial contra un país. “Este es el costo que estamos pagando por defender la construcción de relaciones económicas equilibradas”, declaró ayer el vicepresidente Álvaro García en rueda de prensa.

La suspensión de las preferencias arancelarias andinas para las textiles y manufacturas que ingresan al mercado estadounidense con arancel cero, entrará en vigor el 15 de diciembre, informó en un comunicado el gobierno estadounidense el miércoles.

“Era previsible pero uno no puede dejar de mostrar su indignación ante este acto de prepotencia y agresión'', señaló García y agregó que el ejecutivo boliviano tiene la “esperanza” que con el futuro presidente Barak Obama se ``pueda cambiar estas actitudes''.

El viceministro de Exportaciones, Huáscar Ajata, expresó que un fondo de ocho millones de dólares creado por el gobierno boliviano servirán para amortiguar el impacto, pero los empresarios señalaron que se trata de un crédito que los empresarios podrán utilizar para pagar aranceles y seguir exportando a Estados Unidos.

Los beneficios otorgados por el gobierno estadounidense habían estado en vigencia por más de diez años como un estímulo a la lucha antidrogas en los países andinos.

La suspensión se suma a una serie de desencuentros entre La Paz y Washington que se agravó con la decisión del presidente Evo Morales de expulsar en septiembre al embajador estadounidense Philip Goldberg por supuesta injerencia interna.

Washington procedió de igual forma con el representante boliviano y poco después Morales suspendió indefinidamente las operaciones de la DEA, que colaboraba en la lucha antidrogas.

Morales dijo hace dos semanas que mientras sea presidente la DEA no retornará a Bolivia.

En julio de este año, la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional, fue obligada a salir de la región cocalera del Chapare, al centro de Bolivia.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones