Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Presentan propuesta para derogar ley del canal de Nicaragua
- 31/10/2014 19:49
Diferentes organizaciones de la sociedad civil entregaron hoy una propuesta de ley en la Asamblea Nacional de Nicaragua para que sea derogado el proyecto del canal interoceánico de Nicaragua.
La propuesta fue entregada al presidente de la opositora Bancada Alianza Partido Liberal Independiente (BAPLI), Wilber López, junto con la petición de que sea presentada ante la secretaría de la Asamblea Nacional, con el objetivo de que siga su curso hasta convertirse en ley.
"Estamos aquí las organizaciones de la sociedad civil presentando la propuesta a la BAPLI, para derogar la ley de concesión del canal interoceánico por Nicaragua", dijo la representante del Movimiento Autónomo, Azhalia Solís, a periodistas.
El Movimiento por Nicaragua, la Coordinadora Civil, Hagamos Democracia y Unión Ciudadana, formaron parte de las organizaciones no gubernamentales que acompañaron la entrega de la propuesta de ley.
Los reconocidos juristas Carlos Tünnermann y Julio Icaza estuvieron entre las personalidades que hicieron la entrega a López, en compañía de habitantes de provincias del sur de Nicaragua por donde fue trazada la ruta del canal interoceánico.
El proyecto del canal y la concesión a la firma china HKND Group fueron aprobados por ley el 13 de junio de 2013, en contra de diversos sectores de la sociedad.
El plan de HKND consiste en construir un canal tres veces más grande que el de Panamá, con dos puertos, un aeropuerto, dos esclusas, un lago artificial, una zona de libre comercio, un complejo turístico, fábricas de acero y cemento, y carreteras.
El canal, que atravesaría el Gran Lago de Nicaragua, tendría un costo de 50.000 millones de dólares y necesitaría a 50.000 trabajadores, según HKND.
Las obras del canal iniciarán en diciembre próximo y culminarían en 2019, según la Comisión del Proyecto de Desarrollo del Gran Canal de Nicaragua. Mientras tanto, los pobladores de las provincias afectadas han mantenido continuas protestas pacíficas en contra de las expropiaciones que la obra ejecutará.