La Orquesta de Cámara del Istmo, integrada por jóvenes músicos formados localmente, ha demostrado que es posible cultivar un proyecto musical con ambición,...
- 14/03/2010 01:00
BOGOTÁ. El Gobierno de Colombia instó a votar masivamente en las elecciones legislativas de hoy como una expresión de rechazo a la violencia, en unos comicios que pondrán a prueba la fortaleza de la coalición en el poder.
“Las elecciones son la expresión más pura de la democracia y por eso es esencial que su resultado sea la voluntad inequívoca de los ciudadanos. Para lograr esto, el primer llamado que hago.. es a concurrir masivamente a las urnas”, dijo el ministro del Interior, Fabio Valencia.
“Los colombianos vamos a escoger a los funcionarios encargados de definir las políticas públicas nacionales, por eso es esencial que cuando concurramos a las urnas lo hagamos informados de las propuestas que las diferentes opciones políticas nos presentan”, explicó el funcionario.
Una victoria de las fuerzas uribistas, lideradas por el Partido de la U, dejarían en una buena posición al ex ministro de Defensa, Juan Manuel Santos para buscar alianzas y recibir un sólido respaldo para las elecciones presidenciales del 30 de mayo, que aspira a ganar para convertirse en el sucesor del actual mandatario y dar continuidad a sus políticas.
El Congreso que sea elegido tendrá el reto de sacar adelante una reforma tributaria estructural para impedir el aumento del déficit fiscal que es demandada por las agencias calificadoras de riesgo para devolverle al país el grado de inversión.
Artificieros de la Policía Nacional de Colombia desactivaron ayer un carro bomba en el centro de la ciudad de Cali y detuvieron a dos presuntos guerrilleros de las FARC, en vísperas de las elecciones legislativas de hoy.
El comandante de la Policía de Cali, general Miguel Ángel Bojacá, aclaró a los periodistas que primero se produjeron los arrestos y luego procedieron a la desactivación del vehículo.
Los detenidos, al parecer, pertenecen al frente Manuel Cepeda de la guerrilla de las (FARC), dijo el general Bojacá, quien agregó que se les incautó “otro material explosivo”, sin precisar detalles.
El vehículo cargado con explosivos había sido aparcado en una calle cerca a la Gobernación departamental y de la Alcaldía de la ciudad.
Por otro lado, apartes de un documento del Gobierno de Venezuela fueron publicados ayer por el diario El Tiempo de Bogotá en el que se analizan las elecciones colombianas, a algunos de los candidatos presidenciales y el futuro de las relaciones entre ambos países.
El documento, que circuló en la Dirección de Inteligencia Militar en Caracas, traza la estrategia bautizada “Hoja de ruta 2010”. Las relaciones bilaterales entre Colombia-Venezuela”, no menciona en ninguno de sus apartes entregas de dineros o apoyos a las campañas políticas colombianas, dice el diario.
En dos ocasiones esta semana el presidente colombiano, Álvaro Uribe, denunció, sin nombrar a Venezuela, que “un Gobierno extranjero” busca “hacer de Colombia un rehén de ese país” por su injerencia en las elecciones.
Bogotá y Caracas padecen una de las peores crisis diplomáticas, comerciales y políticas en décadas tras la consideración del presidente venezolano, Hugo Chávez, de que el permiso de operación de Estados Unidos en bases militares colombianas es una amenaza para la región y especialmente para su país.