Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
EEUU. A tres meses y medio de las elecciones presidenciales, pocos son los políticos estadounidenses que se arriesgan a desafiar al poderoso lobby de las armas de fuego, tras la matanza en un cine de Colorado que dejó 12 muertos.
Congresistas demócratas convocaron a una rueda de prensa en el Capitolio en la que reclamaron la prohibición de los cargadores de gran capacidad y más control en la venta de armas.
‘No podemos dejar que la NRA (Asociación Nacional del Rifle, según sus siglas en inglés) se oponga a reformas con sentido’, dijo el senador Frank Lautenberg.
La NRA y sus aliados aseguran que quieren proteger la libertad.
MATANZA
Fusil en mano y con 100 cartuchos de reserva, James Holmes mató a 12 personas e hirió a otras 58 el viernes pasado durante el estreno de la última entrega de Batman en un cine de Aurora, un suburbio de Denver.
Sin embargo, este drama no parece ser suficiente para que la clase política se movilice.
La administración del mandatario Barack Obama no parece dispuesta a liderar la batalla. ‘La opinión del presidente es que podemos tomar medidas para intentar que las armas no caigan en malas manos a través de las leyes que ya existen’, declaró el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
El líder republicano de la Cámara de Representantes, John Boehner, celebró el que ‘el presidente dijera que no utilizará este acontecimiento para fomentar nuevas leyes sobre armas’.
La Cámara de Representantes y el Senado guardaron varios minutos de silencio en memoria de las víctimas de Aurora, tal y como hicieron por la matanza de Tucson, Arizona en la que resultó gravemente herida la congresista demócrata Gabrielle Giffords.
AMNISTÍA
Amnistía Internacional (AI) instó al presidente Barack Obama a apoyar el nuevo Tratado de Comercio de Armas de Naciones Unidas.
La organización envió por mail a la Casa Blanca el nombre y la firma de 60 mil personas que piden al gobierno estadounidense ‘apoyar los más altos estándares en derechos humanos dentro del nuevo Tratado de Comercio de Armas’.
‘El comercio global de plátanos está más regulado que el comercio de armas convencionales’, dijo el jefe de la oficina de AI en Washington, durante una protesta frente a la Casa Blanca.
Hoy viernes expira la fecha para que diplomáticos de la ONU terminen de redactar el nuevo tratado, que debe regular un comercio que mueve $70 mil millones.
EEUU, Rusia, China, Reino Unido, Alemania y Francia han chocado durante las negociaciones por el alcance del tratado e incluso por cómo definir una transferencia de armas.