El líder chavista indicó que el Gobierno de Estados Unidos “agredió al mundo con una guerra arancelaria totalmente ilegal, que rompe la legalidad de la...
- 23/08/2018 02:00
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que el dinero con el que se pagó el silencio de dos mujeres que supuestamente mantuvieron una relación con él se hicieron con fondos personales y no recursos de la campaña electoral.
‘No venían de la campaña. Procedían de mí', indicó el mandatario, en una entrevista que diera ayer para la cadena Fox News .
Según reportes de la agencia Efe , citando algunos de los pocos extractos que se han emitido por la cadena conservadora, el magnate no tendría conocimiento de los pagos, hasta después de haber efectuado.
‘Lo primero que pregunté fue si procedían de la campaña. Eso podría haber sido un poco turbio', expresó Trump en la entrevista que se emitirá completa hoy.
Este martes, el exabogado de Trump, Michael Cohen, se declaró culpable en Nueva York ante un juez federal de haber violado normas sobre financiación de campañas electorales y reconoció haber gestionado antes de los comicios dos pagos, de 150,000 y 130,000 dólares, a mujeres que aseguraban haber mantenido relaciones con el entonces candidato republicano a la Presidencia.
El mandatario apuntó que supo ‘más adelante' de los pagos realizados por Cohen.
En mayo, Trump ya reconoció haber abonado a Cohen 130,000 dólares pagados a la actriz porno Stormy Daniels, en un acuerdo de confidencialidad para acallar ‘acusaciones falsas' de que habían mantenido una relación.
Esos pagos podrían violar las leyes sobre financiación electoral porque pueden considerarse un aporte ilegal a la campaña de Trump.
El letrado aseguró que actuó ‘bajo dirección del candidato' y ‘con el objetivo principal de influir en las elecciones', implicando explícitamente a Trump en esos posibles delitos.
Cohen admitió, además, ser culpable de ocho cargos, que incluyen evasión fiscal y fraude bancario, y que podrían enviarle a prisión durante años.
En los últimos meses, Trump ha tratado de distanciarse del que durante años fuera uno de su más estrechos colaboradores, después de que en abril pasado el FBI registrara la oficina de Cohen, incautando una multitud de documentos.
SIN INDULTO
De momento Cohen, asegura que no espera ni está dispuesto a aceptar un potencial indulto del mandatario, que le liberaría de los delitos que asumió ante los tribunales.
‘No solo no lo espera, sino que no aceptaría un indulto. Él cree que un indulto de alguien que ha actuado tan corruptamente como presidente es algo que él nunca esperaría', afirmó Lanny Davis, miembro principal de la defensa de Cohen.
El exabogado de Trump, uno de los hombre más cercanos al magnate durante la última década, implicó al mandatario como conspirador para cometer un crimen federal.
Según David, el exescudero del republicano ‘está más que feliz de decirle al fiscal especial (de la trama rusa, Robert Mueller,) todo lo que sabe, no solo sobre la obvia posibilidad de haber conspirado para coordinarse (con una potencia extranjera) y corromper el sistema democrático estadounidense en las elecciones de 2016 (...) ‘sino también sobre el crimen de hackeo informático a ordenadores y si Trump lo sabía previamente e incluso lo promovió', prosiguió el abogado, en referencia al supuesto hackeo a la campaña de la rival de Trump en los comicios de 2016, la demócrata Hillary Clinton.
Cohen había sido desprestigiado la mañana de ayer por el propio Trump, quien acusó en Twitter a su exabogado de ‘inventar historias' para reducir su condena.
La admisión de culpabilidad de Cohen, junto a la sentencia de 8 de 18 cargos de fraude para el exjefe de campaña de Trump, Paul Manafort, se han convertido en los dos principales escándalos que los detractores del republicano tienen en la mira para formalizar un posible ‘impeachment' que termine expulsándolo de la Casa Blanca.
Alertar al FBI de supuesta ‘injerencia rusa'
El Comité Nacional Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés) alertó ayer al FBI sobre un intento de hackeo ruso de su base de datos de votantes de cara a las elecciones legislativas del 6 de noviembre, informó la organización política.
‘Este intento es una prueba más de que hay amenazas constantes a medida de que nos acercamos a las elecciones legislativas y debemos permanecer atentos para evitar futuros ataques', señaló el jefe de seguridad del DNC, Bob Lord, en un comunicado enviado a Efe . A pesar de que este intento de ataque cibernético ruso falló, el DNC señaló que este movimiento ‘demuestra que los adversarios todavía están decididos a tratar de interferir en el proceso electoral'.