El Canciller Javier Martínez-Acha indicó que Bolivia tiene que tomar una decisión sobre la petición de Méndez, quien goza de protección temporal
- 02/05/2015 02:00
La conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores tuvo diversas motivaciones en distintas partes del mundo: algunas demandaron mejoras salariales y laborales, como fue el caso de Colombia, Irán y República Dominicana; otras, como el caso de Guatemala y Honduras, criticaron a los respectivos gobiernos; en Ecuador y Venezuela, las manifestaciones sirvieron para alabar a los gobernantes; mientras que en Turquía, la policía terminó dispersando una multitudinaria marcha y apresando a centenares de manifestantes.
MEJORES SALARIOS Y CONDICIONES LABORALES
En Bogotá y otras principales ciudades colombianas los trabajadores conmemoraron el Día Internacional de los Trabajadores con multitudinarias marchas que exigieron mejores salarios y se solidarizaron con la huelga que desde la semana pasada mantiene paralizada buena parte del sistema educativo colombiano.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a la plaza de Bolívar de la capital colombiana ‘para rendir un homenaje a todos los mártires sindicalistas que han caído por su lucha en torno a la reivindicación social y laboral, y también para apoyar de forma unánime el paro nacional del magisterio', según información difundida por la agencia AFP .
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo que las ‘movilizaciones son absolutamente naturales, justas, reivindicando los derechos sociales de los trabajadores y se hacen en total normalidad'.
Las autoridades calcularon que en la capital colombiana la manifestación congregó a unas 3,000 personas, al tiempo que otras cincuenta manfiestaciones en distintas partes del país sumaron unos 50 mil manifestantes.
La agencia AFP también reportó que en Teherán miles de obreros salieron a las calles de la capital iraní para reclamar mejoras laborales y la preferencia nacional en la contratación, en una manifestación inédita.
Los obreros iraníes se quejaron de la preferencia por la mano de obra extranjera, en particular proveniente de Afganistán, país del que se han empleado cerca de un millón de trabajadores en la construcción y agricultura.
El país islámico, que cuenta con una población de unas 80 millones de personas, tiene una tasa de desempleo que asciende al 10%.
Por su parte, la agencia Efe resaltó la manifestación de cientos de dominicanos que marcharon por las calles de Santo Domingo reclamando aumento salarial y mejores condiciones de trabajo.
La marcha, que salió del popular sector capitalino de Villa Juana, lanzó consignas pidiendo el incremento de los sueldos en un 30%, al tiempo que solicitó la preservación del Instituto Dominicano de Seguros Sociales de la cesantía, entre otros beneficios laborales.
Una delegación de los sindicalistas llegó hasta la Presidencia para consignar un comunicado en el que exponen al Gobierno sus demandas.
CRÍTICAS CONTRA LOS GOBIERNOS
En Guatemala, la caminata conmemorativa al Día de los Trabajadores estuvo marcada por la solicitud de renuncia del presidente Otto Pérez Molina, envuelto en un escándalo de corrupción junto a la vicepresidenta Roxana Baldetti.
La multitud que se congregó en la Plaza de la Constitución, frente al palacio gubernamental, gritó consignas que pidieron cárcel para los dos representantes del ejecutivo y del exsecretario privado Juan Carlos Monzón, prófugo de la justicia desde el pasado 16 de abril, según indicó la agencia Efe .
Por su parte, los trabajadores hondureños reclamaron la salida de las bases militares estadounidenses de ese país centroamericano, según reportó la agencia AFP , al tiempo que rechazaron la violencia criminal que los ubica en el primer lugar con la tasa de homicidios más alta del mundo, de 68 por cada 100 mil habitantes, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional de Honduras.
La agencia Efe indicó por su parte que la manifestación en la capital hondureña exigió ‘la refundación del Estado a través de una Constituyente como medio para empezar a transformar la sociedad', según extracto del manifiesto leído al cierre de la marcha en Tegucigalpa, que fue suscrito por la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), Central General de Trabajadores (CGT), Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) y el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
APOYO A LOS GOBIERNOS EN ECUADOR Y VENEZUELA
En Quito, multitudinarias marchas a favor y en contra del presidente Rafael Correa culminaron en dos plazas del centro de la ciudad, sin que las autoridades reportaran incidentes de gravedad.
La marcha de apoyo a Correa, que fue encabezada por el propio mandatario, partió desde el barrio Villaflora, en el centro sur de la ciudad, hasta la céntrica plaza de Santo Domingo, que según la agencia Efe , resultó pequeña para la masiva concurrencia.
Correa aprovechó la manifestación para pronunciar un discurso en el que criticó a los líderes sindicales que le adversan, a quienes tildó de hacerle el juego a la oposición de derecha.
Por otro lado, en Caracas el gobierno de Nicolás Maduro convocó la ‘gran marcha de victoria antiimperialista', que movilizó a miles de empleados públicos y seguidores del partido gobernante de distintas partes del país.
ESTAMBUL, SACUDIDA POR LOS DISTURBIOS
Un millar de manifestantes fueron dispersados por la policía turca en la plaza Taskim, lugar emblemático de la capital turca en el que las autoridades han prohibido las protestas, indicó la agencia AFP .
Según el gobernador de Estambul, Vali Sahin, 203 personas fueron arrestadas y seis policías y 18 manifestantes resultaron heridos.
==========
Victoriano Zacarías,
‘ Estamos rechazando la corrupción que hay en este gobierno'
LÍDER SINDICAL GUATEMALTECO.
Norma López,
‘ No más bases militares (de EE.UU.) en el suelo hondureño'
LÍDER SINDICAL HONDUREÑA.