La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 19/11/2010 01:00
OSLO. El presidente del comité noruego del Premio Nobel de la Paz, Thorbjorn Jagdland, ha informado de que la ceremonia de entrega podría ser suspendida este año debido a la previsible ausencia del premiado, el disidente chino Liu Xiaobo, y de sus familiares.
En declaraciones que publica ayer el diario Aftenposten, Jagland indicó que ‘el acto sería suspendido ya que el premio sólo puede ser entregado a un familiar, ante la ausencia del premiado’. La esposa de Liu Xiaobo está actualmente bajo arresto domiciliario en Pekín y los hermanos del premiado tampoco podrán viajar a Noruega para la entrega del premio el 10 de diciembre, porque el Gobierno chino se lo ha prohibido.
‘No conozco ningún ejemplo en el que un país haya intentado tan activa y directamente que los embajadores se mantengan alejados de una ceremonia Nobel’, declaró a Reuters Jagdland.
El premio 2010 se convertirá posiblemente en ‘uno de los más importantes’ en la historia del Nobel, agregó el presidente del comité noruego.
Además, seis países se han negado a asistir a la ceremonia, prevista para el 10 de diciembre, según han informado fuentes del Comité del Nobel Noruego. Se trata de Rusia, Kazajistán, Cuba, Marruecos, Irak y China. Ninguno ha dado los motivos para ausentarse, señaló Geir Lundestad, secretario del Comité Nobel Noruego.
DETENCIÓN DE LIU XIAOBO
El célebre escritor y disidente chino es considerado uno de los ideólogos de las protestas de Tiananmen en 1989. Liu, de 53 años, es profesor de filosofía en la Universidad de Pekín (donde comenzaron las protestas de las que este año se cumplió el 20 aniversario), presidente de PEN China, y uno de los más conocidos activistas pro derechos humanos en el país asiático.
Xiaobo fue detenido el 8 de diciembre de 2008, poco después de que firmara, junto a otros 302 intelectuales chinos, la ‘Carta 08’, un documento publicado en internet que pedía reformas legales, democracia y protección de las libertades fundamentales en China.
El comité del premio decidió dárselo ‘por su lucha no violenta y duradera por defender los derechos humanos’. Desde aquello, se desató una lucha constante entre China y Noruega donde el gigante asiático dijo que esto es un golpe para el gobierno chino y que las relaciones entre ambos países caerían en picado. Además, China señala que el disidente no es merecedor del premio puesto que no luchó lo suficiente contra el régimen comunista y por tanto, considera la entrega en contra de los principios del Nobel de la Paz.