La India, muy bien respaldada

NUEVA DELHI. El gobierno estadounidense apoyará la demanda de India de obtener un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ON...

NUEVA DELHI. El gobierno estadounidense apoyará la demanda de India de obtener un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, aseguró ayer el presidente Barack Obama en un discurso ante el Parlamento indio en Nueva Delhi. ‘Espero en los próximos años un Consejo de Seguridad de la ONU reformado que incluya India como miembro permanente’, expresó.

Por su parte, Pakistán reaccionó diciendo que el apoyo de Estados Unidos a India ‘añade a la complejidad’ de la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU.

Este consejo tiene cinco miembros permanentes con derecho de veto: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China. India ha estado presionando para lograr un puesto permanente, alegando que la estructura actual está obsoleta y necesita una base más amplia. Otros aspirantes son Brasil, Alemania y Japón, que conforman el G4.

El presidente consideró que Estados Unidos e India promueven los principios de democracia y derechos humanos, que son ignorados a menudo en el mundo, lo que acarrea conflictos e incomprensión entre las naciones. ‘Para nuestros dos países, estar juntos para promover esos principios en los foros internacionales puede ser increíblemente fuerte e importante’, declaró Obama.

OTROS MATICES

Por otro lado, sobre Cachemira, región que se disputan India y Pakistán, Obama ofreció su mediación. ‘He indicado al primer ministro Singh que estaremos contentos de desempeñar cualquier papel que ambas partes crean apropiado para reducir esas tensiones’, sostuvo Obama, agregando que sería también de interés de Estados Unidos resolver el conflicto, aunque no lo hará mientras se planeen desde Pakistán ataques contra India.

Además del problema con Cachemira y la lucha contra el terrorismo en Paquistán (asuntos tratados el domingo), Obama aprovechó para criticar el silencio de Nueva Delhi con relación a la situación en Birmania. ‘Más poderes supone más responsabilidades. ‘Cuando son suprimidos movimientos democráticos pacíficos, como en Birmania, las democracias del mundo no pueden quedarse en silencio’, manifestó.

Lo Nuevo