Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 05/11/2011 02:12
La muerte del máximo jefe de la guerrilla de las FARC, Guillermo León Sáenz Vargas, alias "Alfonso Cano", abatido en operativos por tropas del Ejército este viernes, es sin duda la noticia del 4 de noviembre en Colombia.
"La presión de la Fuerza Pública en el Tolima lo sacó hacia el Cauca, un terreno que no conocía", reseña el diario El Tiempo, uno de los más importantes del país suramaricano, vecino al oeste con Panamá.
Agregó que históricamente Alfonso Cano se movió por el Cañón de las Hermosas, en límites entre el Valle y Tolima, zona controlada por el comando central de las Farc.
"Cayó el número uno de las Farc", confirmó Juan Manuel Santos", el mandatario de ese país, que daba declaraciones al respeto.
Otro periódico de los más leídos, El Espectador, tituló: "Alfonso Cano, líder máximo de las Farc, fue abatido", resumiendo así la jornada de los militares, que provocó las emociones en Colombia.
"Este 4 de noviembre de 2011 quedará inscrito en la historia de Colombia como el día en el que se puso fin al máximo comandante de la guerrilla de las Farc", se lee del rotativo colombiano.
El diario El Espacio, que ha estado informando del hecho, habló de la muerte y también mostraba una nota titulada "Alfonso Cano, un antropólogo idealista convertido en ideólogo de las Farc".
El Colombiano, rotativo de Antioquia, muestra un despliegue periodístico del gerrillero como su vida, análisis, cronología y reacciones.
En tanto, el presidente de Colombia pidió a las FARC desmovilizarse, "de lo contrario, como hemos comprobado, terminarán o en una cárcel o en la tumba".
"No debemos ser triunfalistas, debemos perseverar e insistir hasta lograr un país en paz donde todos podamos trabajar por un futuro mejor", añadió el mandatario.
El cuerpo del guerrillero llega hoy sábado a la capital de Colombia, Bogotá.
Las radiemisoras y televisoras de Colombia están dando amplia cobertura al hecho, que en palabras del mandatario colombiano, "es un golpe histórico para las Fuerzas Armadas de Colombia".