Los rebeldes sirios lanzan una nueva ofensiva

SIRIA. Los rebeldes sirios lanzaron una operación militar para ‘liberar’ la provincia de Hama, en el centro del país, de las manos de la...

SIRIA. Los rebeldes sirios lanzaron una operación militar para ‘liberar’ la provincia de Hama, en el centro del país, de las manos de las tropas del régimen de Bachar al Asad. Pero en uno de los combates se vio afectada una población palestina de refugiados, que ha causado consternación en el mundo. También se libero a un periodista estadounidense secuestrado por un grupo desconocido.

COMBATES

En declaraciones por teléfono, el coronel Qasem Saadedin, del Ejército Libre Sirio (ELS), explicó que lograron tomar el control de la localidad de Halfaya y otras seis poblaciones menores, entre ellas Latamna y Kafernabuda.

Saadedin apuntó que hace dos días comenzaron a asediar los puestos de control y cuarteles del ejército gubernamental en Hama. Al mismo tiempo dieron un plazo de 24 horas a los soldados en esa provincia para que desertaran. ‘La operación continuará hasta la liberación de la provincia como hicimos con (la región septentrional de) Idleb’, subrayó Saadedin, quien explicó que las malas condiciones meteorológicas juegan a su favor en esta batalla.

Según el dirigente rebelde, pese a la superioridad armamentística del régimen, sobre todo en términos de aviación, los pilotos militares no están bien formados para combatir con este tipo de temporal.

Estas informaciones fueron confirmadas por el portavoz de la Unión de los revolucionarios de Hama, Abul Qasem al Hamaui, quién dijo que los insurgentes se han confiscado de tanques y otros vehículos militares, así como de armas y municiones.

Los rebeldes sirios también anunciaron que han tomado el control del campo de refugiados palestinos de Al Yarmuk, en el sur de Damasco.

El portavoz del ELS Fahd al Masri explicó por teléfono que los insurgentes se hicieron anoche con el control de Al Yarmuk ‘tras intensos enfrentamientos con las fuerzas de Al Asad, que lo bombardearon con artillería pesada, misiles y aviones’.

REFUGIDOS PALESTINOS

El secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, expresó su preocupación por la muerte de refugiados palestinos en Al Yarmuk, donde combatían rebeldes y el ejército sirio.

Al respecto, Saadedin aseguró que el régimen bombardeó Al Yarmuk para implicar a los rebeldes.

Unos 500,000 palestinos residen en Siria, de los que más de 150.000 viven en Al Yarmuk, según datos de la ONU, los cuales se vieron afectados por los intensos combates.

Sin embargo, más de la mitad de sus habitantes han abandonado sus casas por los bombardeos y un buen número de ellos ha cruzado al Líbano.

Los cerca de 500,000 palestinos de Siria, en su mayoría musulmanes sunitas, están divididos frente a la rebelión contra el régimen de Asad, que pertenece a la rama alauita del Islam chiita.

‘No cabe duda de que hay palestinos combatiendo con los rebeldes. Durante los tres últimos días hemos visto los cadáveres de combatientes palestinos muertos en la batalla con la oposición en la provincia de Damasco’, dijo el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman.

En este contexto, el vicepresidente sirio Faruk al Shareh manifestó abiertamente sus divergencias con Asad al pronunciarse por una solución negociada del conflicto en Siria, cuando el presidente ha optado por la vía militar para aplastar a la rebelión armada.

En una entrevista al diario libanés prosirio ‘Al Akhbar’, al Shareh aseguró que los desacuerdos sobre la salida de la crisis en Siria, que ha dejado 43.000 muertos según el OSDH, alcanzan al más alto nivel del Estado.

‘Asad no esconde su voluntad de optar por la opción militar hasta la victoria final y cree que después, el diálogo político será realmente posible’, indicó al Shareh.

PERIODISTA LIBERADO

Por otra parte, un periodista de televisión estadounidense Richard Engel fue liberado.

Engel estuvo secuestrado en Siria durante cinco días por un grupo desconocido, según informó el martes la cadena para la que trabaja, NBC News.

Según un informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), Siria fue uno de los países que se cobró más periodistas en el 2012.

Mientras, el gobierno ruso envió una nueva flotilla de buques de guerra hacia las costas de Siria.

Lo Nuevo