Oposición siria pide a la ONU envíe cascos azules armados a Siria

La oposición siria pidió el domingo a las Naciones Unidas que envíe cascos azules armados a Siria y que vote una resolución que obligue...

La oposición siria pidió el domingo a las Naciones Unidas que envíe cascos azules armados a Siria y que vote una resolución que obligue al régimen a terminar con la represión, luego de las suspensión de las operaciones de la ONU debido a la escalada de violencia.

Esta demanda se produce en vísperas de la apertura de la cumbre del G20 en México, en la que Siria tendrá un lugar al margen de la agenda oficial ya que el presidente estadounidense Barack Obama tiene previsto reunirse con sus homólogos ruso Vladimir Putin y chino Hu Jintao.

Estos dos países aliados de Damasco bloquean cualquier acción contra el régimen sirio en el seno del Consejo de seguridad de la ONU.

En un comunicado, la principal coalición de la oposición, el Consejo nacional sirio (CNS), pidió a la ONU que "adopte rápidamente una resolución en virtud del capítulo VII (de su Carta) para armar a los observadores, que podrán (...) así cumplir su tarea en materia de seguridad, y para obligar al régimen a cesar las matanzas y a aplicar el plan" de paz del emisario internacional Kofi Annan.

El CNS se dijo estupefacto por la decisión del jefe de la misión de la ONU en Siria, Robert Mood, que el sábado anunció la suspensión de las operaciones de sus 300 observadores debido a "la escalada de la violencia" y de los riesgos que corren.

Según un balance del jueves del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), desde el 12 de abril cuando en teoría entró en vigencia el alto el fuego que los observadores debían supervisar, la violencia dejó al menos 3.353 muertos.

Después del general Mood, el gobierno estadounidense calificó el momento de "crítico" e indicó que consultaba con sus "interlocutores internacionales sobre las próximas etapas para poner en marcha una transición política protagonizada por los propios sirios".

El ejército sirio reanudó el bombardeo del asediado bastión rebelde de Homs (centro), según militantes en el lugar, quienes dijeron había escasez de alimentos y agua y el temor de "una matanza" en caso de ocupación.

Las fuerzas del régimen bombardeaban también Talbissé y Rastan, otras localidades de la provincia de Homs que desde meses están fuera del control del régimen, según la ONG.

Un civil murió en el bombardeo del barrio de Haldiyé en Homs y dos rebeldes murieron en combates en otros barrios de la ciudad.

Otras doce personas murieron por disparos de las fuerzas del régimen en toda Siria, según el OSDH, que apuntó que 69 personas, de las cuales 51 civiles, habían muerto el sábado.

El diario sirio Al Watan, cercano al poder, indicó el domingo que "el ejército y los servicios de seguridad habían impedido intentos de grupos terroristas de entrar a Damasco", donde los servicios de seguridad han multiplicados los retenes y los controles.

Lo Nuevo