Putin señala intereses económicos en la guerra civil siria

  • 07/01/2016 01:00
El jefe de Estado ruso afirma que las autoridades turcas no le informaron en una reunión previa al derribo del avión sobre la situación 

El 17 de diciembre del 2015, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, celebró una rueda de prensa en la cual trató la deteriorada relación con Turquía y el destino de Siria, información cedida por la Embajada de Rusia en Panamá.

De acuerdo con Putin, previo al derribo del avión Su-24 por cazas turcos, el mandatario se había reunido con los líderes turcos en Antalya, con los cuales se trataron temas sensitivos.

‘Se plantearon cuestiones, con nosotros, que son muy sensibles y que no encajan en el contexto del derecho internacional si tenemos en cuenta las decisiones propuestas por la parte turca', señalaba Putin, que sin embargo asegura que hubo intenciones del lado ruso de encontrar canales de cooperación.

Pero el ‘acto hostil', en palabras de Putin, llegó como una sorpresa, pese a lo acordado, y agregó que durante la cita en Antalya nunca se trató la situación de los turcomanos que luchan en Siria, los cuales, según las autoridades turcas, se han visto afectados por los bombardeos rusos.

Desde septiembre del año pasado, Moscú apoya al gobierno de Bashar al-Asad en su lucha contra el Estado Islámico (EI) y otras organizaciones terroristas.

En la conferencia, uno de los periodistas le preguntó si estaba involucrado un tercer actor en el derribo del bombardero ruso. Putin señaló que desconoce si alguien más está envuelto, aun así mencionó a Estados Unidos. ‘Yo no sé si EE.UU. necesitaba esto. Puedo imaginar que llegaron a ciertos acuerdos de cierto nivel, que si ellos derribaban un avión ruso, EE.UU. cerraría sus ojos cuando las tropas turcas entraran en Irak', señala Putin, pero al final desconoce si realmente hubo tales acuerdos.

El 4 de diciembre, el ejército turco desplegó 150 soldados, tanques y artillería, los cuales penetraron el territorio iraquí con el pretexto de entrenar fuerzas populares que combaten al Estado Islámico (EI). No obstante, tras los reclamos iraquíes y la intervención del presidente de EE.UU., Barack Obama, los turcos retiraron sus tropas del territorio iraquí.

El mandatario ruso también se refirió al EI, al que considera como una fuerza militar encargada de proteger las rutas de tráfico ilegal de petróleo. ‘Está bien citar el factor islámico', con lo que se crea una distracción, pero detrás de todo esto hay ‘intereses económicos', asegura Putin.

El jefe del Kremlin también agregó que desde el inicio de la campaña militar rusa en Siria, el número de camiones que transportan petróleo ilegal durante la noche ha aumentado, con el fin de ocultarse de los ataques de la fuerza aérea rusa. Putin prometió pedirle al Ministerio de Defensa ruso que haga pública una imagen en la cual se puede ver once mil de estos camiones en un solo lugar.

EL DESTINO DE SIRIA

‘Nosotros nunca estaremos de acuerdo con la idea de, sea quien sea, imponer su opinión acerca de quién gobierna a quién. Nosotros creemos que solo los sirios pueden elegir a sus líderes y establecer los estándares y reglas de sus gobiernos', señala el presidente ruso sobre el mandatario sirio.

En cuanto al conflicto militar en Siria, el Gobierno ruso ha mostrado disposición de trabajar en una solución política, que según Moscú coincide con la visión del Gobierno estadounidense. ‘Trabajo cooperativo en la constitución, crear mecanismos para controlar las futuras elecciones, realizar comicios y reconocer los resultados basado en este proceso político' son los puntos claves.

El punto que todavía causa tensión entre ambas partes son los grupos que participarían en dichas elecciones.

Mientras, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) anunció que 75 cilindros de fluoruro de hidrógeno, declarados por Siria como armas químicas, fueron destruidos en Texas, EE.UU..

El director general de la organización, el turco Ahmet Üzümcü, afirmó que ese proceso ‘cierra un importante capítulo en la eliminación del programa de armas químicas de Siria', informa la agencia Efe .

==========

TERRITORIO

El Estado Islámico ha perdido el 40% de su territorio en Irak y el 20% en Siria.

Lo Nuevo