¿Qué hay detrás de la caída de Gordo Pibe, uno de los criminales más buscados de Panamá?

  • 27/05/2025 14:37
Jorge Antonio Zurita, líder de la banda Kill the Nasty, fue detenido en la ciudad de Medellín tras una operación internacional.

Jorge Antonio Zurita, alias Gordo Pibe, fue capturado este lunes 26 de mayo en Medellín, Colombia. Su detención marca un golpe significativo contra el narcotráfico que opera en América Latina.

Zurita, quién se encontraba prófugo desde 2023, refugiándose en Colombia, mientras las autoridades panameñas realizaban su búsqueda, lideraba la pandilla panameña Kill the Nasty (KNT), una organización criminal que nació en el 2010, en Río Abajo, distrito de Panamá, y que bajo su mando se extendió hasta convertirse en una pieza clave del tráfico de drogas internacional y blanqueo de capitales. pero, ¿Por qué era uno de los 10 más buscados en Panamá?

Según reveló el medio Infobae, el Gordo Pibe era buscado por múltiples delitos, entre ellos: tráfico de drogas, donde se consideraba un eslabón clave en la cadena del narcotráfico que conecta los laboratorios clandestinos de Colombia con los mercados de consumo en Estados Unidos y Europa, y lavado de dinero.

Cuando su organización, Kill the Nasty, surgió en 2010 en Río Abajo, logró rápidamente incursionar en el tráfico internacional y esto lo llevó a integrarse en lo que se conoce como “mega bandas”.

KTN comenzó a fortalecerse durante el liderazgo de Héctor Moisés Murillo Barberena, alias El Pulpo, uno de los pioneros en establecer vínculos con los carteles de México y Colombia, y reconocido como uno de los principales narcotraficantes panameños desde su captura en 2016.

No obstante, aunque fue capturado, su estructura delictiva continuó operando y evolucionó bajo el control de Jorge Antonio Zurita. Según informó Infobae.

El Ministerio Público, la Policía Nacional de Panamá y otros organismos internacionales, llevaban años tras su búsqueda, señalando como un articulador clave entre estructuras criminales regionales, incluidos miembros de Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), además de ser asesor financiero de la organización criminal Sam 23.

En su historial delictivo, Zurita era considerado un individuo altamente peligroso por su capacidad de reorganizar estructuras criminales tras los golpes criminales. En 2014, en el que varios de los integrantes de su grupo fueron capturados, logró escapar y ampliar su influencia territorial.

Además del narcotráfico, también se dio a conocer a través del medio infobae, que se le acusa de haber montado lavado de activos utilizando empresas fachada, entre las que destaca una agencia de turismo registrada con el nombre de la esposa en El Peñol, Antioquia, Colombia. Esa actividad fue clave para rastrear la ubicación y establecer su conexión con rutas del narcotráfico.

La emisión de una alerta roja por la Interpol y la coordinación de las fuerzas de seguridad panameñas y colombianas fueron esenciales para ubicarlo y proceder con su captura en Medellín, donde no encontró forma de evadir a las autoridades.

Lo Nuevo