Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 22/09/2014 02:00
Sierra Leona vivió su tercer día de confinamiento general para contener la expansión del ébola en este país, donde se descubrieron decenas de muertos en la capital y en sus alrededores.
Durante la operación, se identificaron ‘22 nuevos casos’ de ébola y se enterraron ‘entre 60 y 70 cuerpos estos dos últimos días’, lo que permitió evitar nuevas transmisiones, indicó Sarian Kamara, responsable sanitaria.
El objetivo de la medida, controvertida y sin precedentes, es sensibilizar a la población y tratar de contener la epidemia que ha dejado desde principios de año más de 2,600 muertos en África occidental, especialmente en Liberia, Sierra Leona y Guinea.
En Sierra Leona, unos 30 mil voluntarios, en equipos de cuatro integrantes, recorren el país durante los tres días de campaña para informar sobre la enfermedad a sus seis millones de habitantes y alertar a los servicios médicos si descubren enfermos o muertos.
Pero los observadores independientes dudan de la eficacia de la campaña y de la calidad del mensaje que llevan estos voluntarios.
Para la organización Human Rights Watch, esta operación parece más una ‘campaña publicitaria que una intervención sanitaria’, según Joe Amon, su director para cuestiones de salud y derechos humanos, para quien el confinamiento no es la buena solución.
Sin embargo, para Steven Gaoja, que dirige el centro nacional de operación de emergencia contra el ébola, la campaña está siendo un ‘éxito’, después de unos inicios ‘realmente muy difíciles’ debido a problemas de ‘logística’.