Protestas contra la ‘enfermedad del Maidán’ en Rusia

Los manifestantes apoyan a Vladimir Putin, y piden anular cualquier intento de revueltas populares como la del Maidán en Ucrania

Miles de personas desfilaron ayer en el centro de Moscú para expresar su apoyo al presidente ruso, Vladimir Putin, y manifestarse contra cualquier intento de promover en Rusia revueltas populares como la que acabó en 2014 con el régimen de Victor Yanukovich en Ucrania.

‘El ejemplo ucraniano nos enseñó muchas cosas, y no permitiremos el Maidan en nuestro país’, declararon los organizadores, un día antes de la marcha que congregó a 35,000 personas, según la policía moscovita.

El desfile tenía como objetivo señalar el primer aniversario de las manifestaciones del Maidan, en Kiev, que acabaron con el gobierno del expresidente ucraniano Yanukovich, y mostrar que Rusia no aceptaría actos semejantes.

‘No al Maidan, no a la guerra. El Maidan es una enfermedad. Vamos a sanarla’, se leía en las pancartas que llevaban los manifestantes. Cosacos, moteros, jubilados y diputados participaron en el desfile.

Yanukovich, presidente de Ucrania desde 2010, huyó de su país en febrero de 2014 y se dirigió a Rusia tras la sangrienta represión del Maidan, una plaza del centro de Kiev, epicentro de las protestas contra su régimen.

Poco después, Rusia se anexionó la península ucraniana de Crimea, de mayoría rusófona, y apoyó a los separatistas prorrusos del este de Ucrania cuando se alzaron contra el gobierno de Kiev en abril.

El conflicto entre el Ejército ucraniano y los rebeldes prorrusos causó casi 5,700 muertos en 10 meses, según el último balance de la ONU. .

Putin sigue siendo el hombre político más popular en Rusia, a pesar de la crisis económica que atraviesa el país, sobre todo, por culpa de la caída del precio del petróleo.

‘POSIBLES NUEVAS SANCIONES’

Estados Unidos y la Unión Europea impusieron, además, sanciones económicas. De hecho, EEUU contempla nuevas ‘sanciones graves’ próximamente contra Rusia por un incumplimiento del alto el fuego en Ucrania.

‘Podemos adoptar sanciones muy graves que tendrían un impacto muy negativo en la economía rusa’, manifestó John Kerry, secretario de Estado de EEUU, quien agregó que en los próximos días, el presidente Barack Obama va a analizar las posibilidades a su disposición y tomar su decisión.

Kerry, que se reunió en la tarde del sábado con su homólogo británico Philip Hammond, considera que la ofensiva contra la ciudad de Debaltsevo es uno de los ejemplos ‘más flagrantes’ de la ruptura del alto el fuego por los rusos y los separatistas prorrusos ucranianos.

‘Sabemos con seguridad lo que ha proporcionado Rusia y ninguna propaganda puede esconder sus acciones’, declaró Kerry.

‘Seamos claros. El acuerdo de Minsk no está abierto a la interpretación, no es impreciso ni ofrece opciones’, indicó Kerry, antes de subrayar que por el momento ‘Rusia y los separatistas solo lo cumplen en algunas zonas, pero no en Debaltsevo ni en los alrededores de Mariupol, y en algunos otros puntos estratégicos’.

En cuanto a proporcionar ayuda militar a Kiev, el secretario de Estado estadounidense repitió que se ha analizado en Washington, pero que ‘hasta el momento, el presidente no ha adoptado ninguna decisión’.

Lo Nuevo