Elecciones en el este de Ucrania son ‘contraproducentes’

Ban Ki-moon se sumó a las críticas esgrimidas por EEUU y la Unión Europea, que no reconocen la votación en las zonas ucranianas 

Las elecciones del domingo pasado en el este de Ucrania son ‘desafortunadas y contraproducentes’, declaró Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), según informó la agencia AFP .

‘Llamo a todas las partes afectadas a comprometerse urgentemente con la aplicación completa (...) del protocolo y memorando de Minsk’, declaró Ban.

Los comicios en los bastiones de los separatistas prorrusos en el este de Ucrania contaron con el respaldo de Rusia pero fueron condenados por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

EL DIÁLOGO COMO SALIDA

La alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, subrayaron este martes que la única salida posible a la crisis en Ucrania es el diálogo político, indicó la agencia EFE .

Mogherini y Stoltenberg, ambos en el inicio de sus respectivos mandatos en los citados organismos internacionales, se reunieron en Bruselas para analizar las formas de cooperar y coordinarse ante los diferentes desafíos internacionales que enfrentan, entre ellos la crisis en Ucrania o las situaciones de Irak y Libia.

Mogherini señaló que ambos (UE y OTAN) ‘compartimos la necesidad de que haya un diálogo abierto y una solución política a la crisis’, que comenzó en marzo pasado tras la anexión de la península ucraniana de Crimea por parte de Rusia.

POROSHENKO: PREPARADO PARA LA GUERRA

‘Ucrania está firmemente comprometida con el plan de paz’, pero está dispuesta a enfrentarse a una ofensiva rebelde en caso de un ‘escenario pesimista’, declaró Petró Poroshenko, presidente de Ucrania al inicio de una reunión del Consejo de Seguridad y de Defensa.

Ucrania y los rebeldes firmaron un plan de paz el 5 de septiembre, destinado a poner fin al conflicto armado que ha dejado más de 4 mil muertos desde abril.

La votación del domingo fue ‘una violación grosera’ de ese acuerdo, denunció Poroshenko, que ahora quiere introducir ‘correcciones’ a los compromisos de su gobierno.

De ser necesario Ucrania decidirá la ‘abolición’ de una oferta de autonomía, que es la pieza central del acuerdo de paz, explicó.

Por lo pronto, Ucrania está preparándose para nuevos choques generalizados, en una región que ya está viviendo una situación bélica con intercambios de obuses.

‘Se han formado varias nuevas unidades y grupos, lo que permitirá de ahora en adelante contrarrestar una posible ofensiva contra Mariupol’, Jarkiv (este), Berdiansk (sur) y la región de Dnipropetrovsk (centro-este), añadió Poroshenko.

Lo Nuevo