Barco con arroz uruguayo atraca en puerto panameño

Los camiones de seis industrias esperan en el puerto de Cristóbal, en Colón, para recibir los 463.227,69 quintales de arroz; mientras algunos miembros de la Cadena Agroalimentaria tildan la importación de constituye una infracción directa a la normativa vigente

El buque granelero Ananya Naree (IMO 9464003), con 463.227,69 quintales (qq) de arroz en cáscara, arribó a Panamá procedente de Uruguay. Productores nacionales han denunciado que este cargamento no fue recomendado por la Cadena Agroalimentaria de Arroz, lo que, a su juicio, constituye una infracción directa a la normativa vigente al llegar en periodo de precosecha y cosecha nacional.

Los productores afirman que parte de la carga fue notificada en la plataforma de la Agencia Panameña de Alimentos (APA), lo que demostraría que fue reportada oficialmente por la propia industria ante las autoridades competentes.

Sin embargo, la entrada de este grano viola la Ley 47 de 2017, que prohíbe las importaciones que coincidan con el periodo de precosecha (dos meses antes) o cosecha nacional. La fecha límite de entrada de este cargamento era el lunes, 30 de agosto, coincidiendo con el primer ciclo de cosecha de arroz en Panamá, que se da entre los meses de julio y septiembre.

El arroz, el grano más consumido en Panamá, será redistribuido entre seis empresas: Grupo Romal (34.722,45 qq), Lago Sirino (81.010,05 qq), Industrial Arrocera de Chiriquí (64.444,90 qq), Hermanos Palacios (127.577,34 qq), Procesadora de Granos de Chiriquí (92.593,20 qq), y Molino Veraguas (58.870,75 quintales).

La pugna en la Cadena Agroalimentaria se hizo pública la semana pasada, cuando se dio a conocer sobre el cargamento en curso. El buque había zarpado con destino a Panamá el 10 de junio, y los productores de arroz lamentan que no se detuviera su ingreso ni las autoridades tomaran las medidas correctivas en cumplimiento de las leyes vigentes, entre ellas: Ley 49 de 2017 (Cadenas Agroalimentarias), Ley 47 de 2016 (Licencias y Contingentes de Importación), Ley 352 de 2023 (PADE - Protección de la Agricultura Doméstica Estratégica), Ley 23 de 15 de julio de 1997, Ley 26 de 4 de junio de 2001, Resolución N°02-05 de 10 de junio de 2005, y Ley 17 de 22 de febrero de 2018.

Por su parte, la Asociación Nacional de Molineros de Arroz de Panamá (Analmo) emitió un comunicado la semana pasada haciendo referencia al artículo 50 de la Constitución Política de la República, que enmarca el derecho a la libre empresa y a ejercer de manera lícita las actividades económicas.

Mientras tanto, la pugna interna entre los 15 integrantes de la Cadena Agroalimentaria de Arroz no se resolvió el lunes. Persiste el desacuerdo sobre un contingente adicional aprobado en la reunión del 5 de junio, el cual un grupo busca rechazar y anular 18 días después.

Independientemente de este desacuerdo, la Cadena demostró en la reunión del lunes que hay suficiente grano para abastecer el mercado panameño hasta el 16 de octubre. Con la entrada de la cosecha nacional, se garantizaría el abastecimiento hasta enero de 2026.

Lo Nuevo