Los proyectos pendientes de la Asamblea Nacional

  • 20/08/2025 00:49
Conformadas las comisiones, hay proyectos claves por discutir en el Órgano Legislativo como reformas al reglamento interno, la Caja de Seguro Social y el Ifarhu

La Asamblea Nacional tiene pendientes proyectos clave que estaban a la espera de la conformación de comisiones. Esta semana las comisiones arrancaron a trabajar.

La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos prohijó este martes 18 de agosto un anteproyecto de Ley para crear un régimen especial para el establecimiento del Área Económica Especial Panamá-Pacífico, un anteproyecto que regula las actividades de cobranza y protege el derecho a la intimidad de los consumidores. También se discutió un anteproyecto que busca regular los alojamientos de estancia corta, afectando a quienes utilizan la plataforma de Airbnb. Una propuesta del diputado Arquesio Arias para regular la ley sobre la política nacional de biocombustibles a partir de biomasa, que afectaría la producción de etanol promovida por la actual administración, fue rechazado ya que se mantienen dudas sobre los aspectos técnicos y el impacto que tendría en la seguridad alimentaria y el medio ambiente.

Mientras, en la comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales se discutió el proyecto de ley 229 que adopta y actualiza la organización judicial de la provincia de Panamá Oeste, presentado por la diputada Patsy Lee. A pesar de tener más de una década de haber sido creada, la provincia no cuenta con una organización de distritos judiciales. Los comisionados han pedido la opinión del Órgano Judicial, pero no han obtenido respuesta. En esta comisión también se presentó la escritora, poeta y exembajadora de Panamá ante el Reino de Marruecos, Gloria Young, quien se pronunció en contra de la eliminación del Ministerio de la Mujer. La diputada Paulette Thomas por su parte impulsó un proyecto que crea el sistema nacional de registro de ofensores sexuales.

Pendientes quedan varios temas, como revisar las reformas a la ley de la Caja de Seguro Social (CSS), evaluar las becas y ayudas del Instituto para la Formación y Aprovechamiento del Recurso Humano (Ifarhu) y modificar el reglamento interno de la Asamblea Nacional.

El lunes 18 hubo una reunión entre la directiva de la Asamblea y los presidentes de las distintas bancadas, pero todavía no hay fecha definida para muchos temas decisivos.

“Hay proyectos importantes, hay proyectos que tienen que ver con el reordenamiento de las organizaciones municipales, está también la ley para el fomento de estudiantes atletas, hay otras iniciativas claves”, detalló el presidente de la bancada de Vamos, Roberto Zúñiga. Detalló que el proyecto del reglamento interno ya está en primer debate dentro de la comisión de Credenciales. “Esperemos que la presidenta pueda avanzar con esa subcomisión para poder que este proyecto pueda terminar antes de que finalice el mes de octubre y pueda ya ser ley de la República un nuevo reglamento interno”, añadió.

Roberto Zúñiga
Presidente de la bancada Vamos
Esperemos que la presidenta pueda avanzar con esa subcomisión para poder que este proyecto pueda terminar antes de que finalice el mes de octubre y pueda ya ser ley de la República un nuevo reglamento interno.”
Lo Nuevo