Las huellas del régimen
PANAMÁ. Por 21 años, la vida en Panamá dio un giro de 360 grados en detrimento de la democracia.
PANAMÁ. Por 21 años, la vida en Panamá dio un giro de 360 grados en detrimento de la democracia.
Un golpe de Estado contra Arnulfo Arias, el 11 de octubre de 1968, traspasó el poder al gobierno militar, encabezado por el general Omar Torrijos. Un período de penas y glorias, que culminó con la invasión norteamericana en 1989, y que sigue siendo motivo de polémica entre partidarios y protagonistas.
“El 68 marcó el inicio de un nuevo Panamá: se abrieron puertas para sectores antes carentes de oportunidades, pero de la mano de pocos principios éticos, que hicieron del proceso antro de corrupción”, destacó Guillermo Cochez, ex integrante de la Democracia Cristiana.
Estas situaciones que desde la perspectiva del coronel retirado Roberto Díaz Herrera, van más allá del torrijismo.
Hoy, 40 años después del golpe, muchos reflexionan sobre qué nos dejó el “proceso revolucionario”.
Te recomendamos
-
La llorona del 29 de enero de 2023
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024
-
La Opinión Gráfica del 29 de enero de 2023
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Delegación panameña se reunirá con el presidente de Cuba