Tres lugares en la mira
COCLÉ. Tres opciones tienen en la mira de las autoridades de Coclé, como los sitios que reúnen los requisitos exigidos para la construc...
COCLÉ. Tres opciones tienen en la mira de las autoridades de Coclé, como los sitios que reúnen los requisitos exigidos para la construcción del relleno sanitario provincial.
La comisión encargada de realizar estas inspecciones, que la integran la ingeniera Jisela Márquez, de la Universidad Tecnológica y especialista en suelos, así como funcionarios de Autoridad Nacional del Ambiente y de Salud, indican que visitaron once lugares dentro de la provincia coclesana, y los que presentan mejores opciones contempladas en el Decreto Ejecutivo 275, son Llano Apóstol, La Campiña Dos Valles y el Siglo XXI.
De estos, el que reúna las mejores características será el elegido, ya que es urgente ubicar el lugar donde la empresa WPP, de Costa Rica pueda realizar este proyecto que tendrá un costo de tres millones de dólares.
Estos planteamientos fueron hechos durante una reunión en la Gobernación de Penonomé, donde los moradores de Las Guabas y Puerto El Gago, que en días pasados realizaron piquetes y cierres de calles, estuvieron de acuerdo. Hasta el fin de semana pasado, la basura de Penonomé se estuvo llevando hasta el vertedero de Chame, ya que aquel municipio se solidarizó con Penonomé.
Moradores de Río Hato y Farallón, han advertido que no permitirán que la basura se lleve a sus comunidades.
Te recomendamos
-
La llorona del 20 de marzo de 2023
-
Partidarios de Martinelli, insultan con obscenidades al abanderado de la cabalgata de David
-
“Irregularidades” causan polémica en elección interna de CD
-
El 78% de los panameños no se siente motivado en su empleo
-
[Video] Cambio Democrático renueva sus convencionales
-
Anestesiólogos se defiende en el caso de fentanilo
-
La Opinión Gráfica del 20 de marzo de 2023
-
Cumplen desalojo de comunidad evangélica en Colón
-
Yanibel Ábrego: "Hoy se acaba la dictadura en Cambio Democrático"
-
Oficina de Administración del FECE reveló que 31 colegios mantienen partidas que no utilizan