Caso Jované divide a magistrados
PANAMÁ. Aún prevalece el criterio de que para aspirar a la silla presidencial, es necesaria la nominación a través de un partido políti...
PANAMÁ. Aún prevalece el criterio de que para aspirar a la silla presidencial, es necesaria la nominación a través de un partido político y no por la libre postulación, luego de que los magistrados del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla y Eduardo Valdés Escoffery decidieran negar las aspiraciones del economista Juan Jované, de correr como candidato a presidente por la libre postulación.
Pero, el magistrado Gerardo Solís decidió salvar su voto en la decisión de sus colegas.
Ahora Solís tendrá que sustentar en un plazo no mayor de cinco días las razones jurídicas por las que no apoyó el fallo de sus otros dos compañeros.
Jované por su parte, señaló que continuará su lucha presentando un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia. Incluso confirmó que llevará el caso ante la Corte Internacional de los Derechos Humanos.
En esta ocasión, asegura que para él la democracia en Panamá está en duda. + 5A
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'