Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 07/03/2009 01:00
PANAMÁ. La transformación curricular de la educación media de este país, será otro proyecto de este gobierno que se quedará durmiendo en su cuna.
A pesar de que la Comisión Nacional para la Transformación Curricular integrada entre otros sectores por la Universidad de Panamá (UP) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), elaboró y entregó al ministro de Educación, Salvador Rodríguez un documento marco encaminado a transformar la educación media, este se quedará engavetado para el próximo gobierno.
Rodríguez sostiene que por "falta de tiempo" este documento no será llevado a concenso y que le corresponderá a la siguiente administración hacer las consultas necesarias para ponerlo en ejecución.
Según el titular de Educación, se tomó esta decisión porque las recomendaciones que se hicieron: extender el tiempo de clases de 35 minutos a 45, disminuir la cantidad de asignaturas de 14 a 7 y reducir la oferta de bachilleratos de 82 a 7, es un proceso que requiere de mucha divulgación y del concenso de los docentes, padres de familia y el ministerio. No obstante el titular calcula que el proceso de divulgación y consenso podrá tomar un año.
"Nosotros dejaremos este documento inicial para que la siguiente administración del ministerio la continue", acotó Rodríguez.
Mario Almanza de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), dice que esto demuestra que no hay un programa estatal dirigido al mejoramiento de la calidad de la educación.
Almanza sostiene que la educación no puede seguir siendo manejada de temporada en temporada, porque los estudiantes son permanentes en el país. Indicó que se debe pelear y exigir que se termine la politiqueria en el ministerio, porque hay que sentar las bases para hacer una transformación educativa general.