Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 10/03/2009 01:00
PANAMÁ. Las provincias de Colón y Panamá constituyen las regiones educativas con mayor porcentaje de casos de vandalismo en los centros escolares del país.
Mientras que en las provincias de Herrera y Los Santos no se registra este tipo de acciones, afirmó la viceministra de Educación, Mirna de Crespo.
Según las estadísticas del Ministerio de Educación (Meduca), el año pasado a nivel nacional se registraron 65 ataques de vandalismo en escuelas primarias, 16 en premedia y un caso en la educación media. La viceministra aclaró que estos casos son solo los reportados en el Meduca y quedan fuera los que no son reportados.
Crespo destacó que en los últimos años en Panamá centro se han registrado robos de computadoras, impresoras y actos vandálicos de destrucción de pupitres, tableros, sillas, entre otros, realizados por los propios estudiantes.
En el caso del área de Colón el vandalismo producido por los propios estudiantes es grande, las paredes rayadas, tableros y sillas dañadas. Igualmente en San Miguelito el material se deteriora enormemente y se tiene que gastar grandes sumas de dinero reparando bancas, tableros y mesas, indicó Crespo.
Para este año el presupuesto para hacer frente a los actos de vandalismo en su mayoría producido por los estudiantes, es de 6 millones de dólares.
Según la viceministra, aunque no hay una explicación del porqué de este comportamiento de los estudiantes, a su juicio esto se debe a un problema de cultura. “La formación cultural de los estudiantes de proteger lo suyo en cada región del país es diferente”.
Aixa Gómez de la Federación de Padres de Familia, aduce que el vandalismo de los estudiantes en los centros escolares se debe a que los alumnos que cometen estos actos no son sancionados.
Por su parte, el ministro de Educación, Salvador Rodríguez, dijo que hay que tratar de alguna manera de sensibilizar a los estudiantes, a los padres de familia y a los mismos docentes, de que el ministerio no puede todos los años estar gastando una cantidad “monstruosa” de dinero para reparar las escuelas, porque “todos los años es lo mismo”.
“De alguna manera tenemos que decir que las escuelas hay que cuidarlas y los padres de familia nos tienen que ayudar. Todavía tengo en mi mente las imágenes de los estudiantes del Instituto Nacional, cuando estaban arrojando sillas, que le cuestan al Ministerio de Educación 85 dólares cada una”, puntualizó.