Aseo reclama pago
PANAMÁ. El servicio de recolección de basura en la urbe capitalina vuelve al tapete de las preocupaciones. La falta de recursos económ...
PANAMÁ. El servicio de recolección de basura en la urbe capitalina vuelve al tapete de las preocupaciones. La falta de recursos económicos en la DIMAUD —encargada de recoger los desechos— es el principal problema y todo porque el gobierno aún no ha cumplido con el pago de la deuda de 28 millones de dólares.
Se trata de una deuda de $28 millones que mantiene el gobierno desde hace 10 años.
Mientras tanto, la crisis en esta dirección municipal se ha reflejado desde hace semanas en diferentes sectores de la ciudad, donde los desechos y los olores nauseabundos podrían apoderarse en pocos días de las calles y sectores residenciales.
Ayer, los trabajadores de Aseo protestaron frente a la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), porque manifiestan que es allí donde está el estancamiento.
Rodolfo Olivares, representante de los empleados de la Dirección Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario (DIMAUD), advirtió que de no recibir el pago por el servicio de recolección de basura que por ley les corresponde, depositarán unas 1,200 toneladas de desperdicios frente al MEF, en vez de trasladarlos al vertedero de Cerro Patacón, como medida de protesta por el estancamiento del pago.
El pasado 1 de abril se aprobó en el Consejo de Gabinete —mediante la Resolución número 37 de 2009—, un subsidio de 1.8 millones de dólares para los trabajadores, de los cuales sólo se pagaron 290 mil dólares. El dinero cubrió solamente el pago del seguro social.
Los trabajadores también exigen el pago del bono de 40 dólares, pues necesitan cubrir muchos gastos, entre estos, los escolares. La dirección municipal les respondió que “cómo hacerlo, si tan siquiera tenemos para reparar los 17 camiones que no están en servicio”.
Del cumplimiento por parte de las autoridades depende que la empresa pueda seguir prestando el servicio de recolección y así contribuir con el aseo de la urbe, pues es consciente del daño que se la causa a la ciudadanía.
PARALIZACIÓN
Rafael Reyes, director de la DIMAUD sostiene que la situación por la que atraviesa la entidad ante la falta de presupuesto empeora.
Actualmente, sólo alrededor de unos 17 camiones están paralizados por falta de combustible y por que tienen desperfectos mecánicos.
Reyes indicó que a la fecha no tiene noticias del porqué no se ha hecho efectivo el primer pago del monto de 28 millones de dólares que el presidente se comprometió a pagar.
El funcionario confirmó las afirmaciones de los trabajadores de que hasta el momento el gobierno sólo ha pagado $290 mil que fueron usados para pagar el seguro.
Las protestas continuarán esta semana hasta obtener una respuesta.
Te recomendamos
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
La Opinión Gráfica del 26 de enero de 2021
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
La Opinión Gráfica del 25 de enero de 2021
-
Panamá propone a ex diputada Ana Matilde Gómez como su candidata a jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos