Un lunes de tranque infernal
PANAMÁ. Luego de casi once horas de estar bloqueando el Corredor Norte, transportistas de distintas rutas de San Miguelito permitieron ...
PANAMÁ. Luego de casi once horas de estar bloqueando el Corredor Norte, transportistas de distintas rutas de San Miguelito permitieron ayer por la tarde la circulación vehicular tras concretarse un acuerdo que posterga el aumento del peaje en dicho paso vial.
Todo comenzó a las 6:15 a.m. de ayer, cuando los transportistas colocaron unos seis autobuses en ambas entradas del corredor, en protesta por el aumento de $3.50 para los vehículos del transporte colectivo por el uso de la vía.
Entre la angustia, el desespero, el disgusto y la impotencia, miles de personas quedaron atrapadas en el interminable tranque, aguardando durante horas en las largas filas, el término del litigio.
Citas médicas y laborales perdidas, negocios pospuestos, y una serie de transacciones y movimientos comerciales que no se concretaron, fueron algunas de las consecuencias de esta situación.
Mientras esto ocurría, el ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco y representantes de la empresa Proyectos y Construcciones, S.A. (PYCSA), concesionaria del Corredor Norte, se reunieron para tratar de dar una respuesta que terminara con la medida transportista. Cerca de las 5:00 p.m., el ministro Colamarco hacía el anuncio. “Nosotros no hemos validado ni verificado esto porque ellos, PYCSA, no nos presentaron el documento en el que solicitaban este aumento.
A partir de las 11:00 p.m. de este lunes, quedará sin efecto el aumento para los transportistas”.
El anuncio llenó de satisfacción a los protestantes, sin embargo, no prestaron el servicio hasta después de las 11:00 a.m., cuando el sistema electrónico permitiera el ajuste en la tarifa a su costo original para los transportistas.
Se espera que los transportistas y los empresarios de PYCSA, con la mediación de autoridades del Ministerio de Obras Públicas se reúnan el próximo 15 de junio, para llegar a un acuerdo definitivo.
De parte de la empresa PYCSA, no se dio a conocer detalles sobre las pérdidas que produjo este prolongado embotellamiento vehicular, mientras que algunas estimaciones de parte de organizaciones de empresarios y comerciantes aseguran que esta medida produjo bajas económicas que se calculan en varios cientos de miles de dólares.
-
La llorona del 29 de junio de 2022
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
La Opinión Gráfica del 29 de junio de 2022
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el Caso Odebrecht
-
Transportistas de carga se levantan de la mesa de diálogo con funcionarios del Gobierno
-
Criptomonedas, un reto para investigar al crimen organizado
-
Colombia, una semana después
-
Plan gubernamental "Medicsol" genera múltiples cuestionamientos
-
La Opinión Gráfica del 28 de junio de 2022