Campesinos ganan la batalla del Cariguana
COCLÉ. Los campesinos de la Asociación Prorrescate de las Fuentes Hídricas del Cerro Cariguana, en el corregimiento de Cabuya de Antón,...
COCLÉ. Los campesinos de la Asociación Prorrescate de las Fuentes Hídricas del Cerro Cariguana, en el corregimiento de Cabuya de Antón, vieron consolidados sus esfuerzos luego de lograr la personería jurídica, que les permitirá desarrollar diversos proyectos en esta cordillera.
Los mismos recibirán la orientación de la Autoridad Nacional del Ambiente y del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, ya que es un área recientemente declarada “zona de reserva forestal”, tras varios años de conflicto.
GANAN BATALLA
Los campesinos de Cabuya libraron una batalla legal desde el año 1997, cuando un empresario de nombre Méndez Mérida intentó adquirir la cordillera de buen clima para proyectos que ponían en peligro las fuentes de agua, entre estos se mencionaba la cría de caballos.
En esta cordillera se originan los manantiales, quebradas y ríos que sirven al distrito de Antón, entre ellos: el río Antón, quebrada Potosí que abastece a Cabuya, el río Hato que abastece al corregimiento del mismo nombre, quebrada Los Ruices, Río Farallón, quebrada La Pita, entre otros.
Por ello los campesinos temiendo la contaminación a sus fuentes hídricas, iniciaron una batalla apoyados por el Consejo Municipal de Antón, quien en primera instancia realizó varios acuerdos y resoluciones, el última fue el acuerdo N0. 19 del 3 de marzo de diciembre de 2008 en el cual se declara reserva hídrica al Cariguana que es acogido por la ANAM.
PROYECTOS
Finalmente dicho acuerdo es publicado en Gaceta Oficial No. 26,271 el pasado 16 de abril de 2009, por ello recibieron la personería jurídica con el cual podrán iniciar varios proyectos de inversiones en el negocio verde y ambiental como se los explicó la directora nacional de ANAM, Ligia Castro.
Castro subrayó que esta cordillera está en el corredor biológico con lo cual pueden participar en los proyectos de dicho corredor para que emprendan un negocio ambiental, con especies nativas, frutales, medicinales, ornamentales, abono orgánico viveros, encadenamiento productivo para sacar los productos, eso se lo permite estar en el corredor biológico y el área está comprendida en el proyecto.
Se necesitaba personería jurídica y el área protegida, tienen las dos cosas.
Teniendo la primera etapa, las posibilidades de accesar a esos fondos les permite también capacitarse en administración en finanzas, contabilidad, llevar sus libros contables, hacer sus planes de negocio y seguir adelante a donde se propongan llegar por su cuenta.
Miguel Sánchez, presidente de la Asociación Prorrescate del cerro Cariguana, advirtió que contemplan desarrollar proyectos ecoturísticos, entre ellos la construcción de un mirador y un pequeño restaurante.
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
La llorona del 1 de octubre de 2023
-
PP, CD y Panameñismo sellan una alianza parcial que no alcanza la Presidencia
-
Malo, bueno y feo de la Fitch Ratings
-
La Opinión Gráfica del 1 de octubre de 2023
-
Cocina tradicional con coquetería
-
Panamá y Cuba firman memorándum en materia de salud
-
CSS afirma que colabora con el Ministerio Público ante el caso de supuesto abuso a diputada juvenil
-
Parlacen: las contradicciones de Varela
-
Adherbal Armando De La Rosa: 'Los funcionarios deben entender que su firma conlleva una responsabilidad legal'