Monumentos del recuerdo interiorano

COCLÉ. Los distritos de Antón y Aguadulce guardan la mayor cantidad de viejas estructuras que se edificaron en décadas pasadas cuando l...

COCLÉ. Los distritos de Antón y Aguadulce guardan la mayor cantidad de viejas estructuras que se edificaron en décadas pasadas cuando la historia apenas comenzaba en estos pueblos.

Es por ello que las autoridades han decidido conservarlas pese a los años que llevan encima.

Entre estas antiguas edificaciones, se encuentra el Caserón, localizado a unos cuantos metros del Palacio Municipal de Antón.

El mismo sirvió a un reconocido comercio en los años veinte y treinta. No contaba con la seguridad para los residentes del área, por eso el mayor Alberto Rivera, jefe de los Bomberos de Antón, había solicitado al entonces alcalde tomar medidas al respecto, ya que ponía en riesgo a la población que por allí circulaba.

Pero un acuerdo realizado en el período 1999-2004 protege a estos edificios y los reconoce como parte del casco antiguo de ese pueblo.

En esa forma la ley protege a estos edificios. En el caso de Antón, las estructuras localizadas en los predios del Parque 15 de Enero no pueden ser cambiadas en su fachada, sino que están obligadas a guardar su forma para hacer homenaje a la historia antigua.

Uno de estos edificios ya está siendo reestructurado como es el caso del edificio de la familia Von Chog. El mismo fue un centro comercial, luego una panadería.

Igual se encuentra “el escuelón”, pero este aún no ha dado muestras de ser reparado, aunque fue utilizado como primera escuela de Antón todavía se encuentra en medio de herbazales.

En Natá de los Caballeros se localiza la basílica y la capilla San Juan de Dios que son consideradas las más antiguas estructuras del interior de la República.

En Aguadulce se guarda la residencia donde vivió Octavio Méndez Pereira, pero pertenece a una familia extrajera que acogió la medida de no transformar las estructuras conociendo lo importante que es para los aguadulceños, ya que en esta residencia vivió un reconocido letrado de las tierras coclesanas.

También encontramos la residencia donde vivió la poetisa aguadulceña, Estella Sierra, que se mantiene intacta desde su construcción y cerca está el museo de la Sal y El Azúcar hoy denominado Estella Sierra en su memoria.

En Antón está el museo Casa de la Cultura donde vivió la familia Ponce, y en Penonomé se conserva el museo de San Antonio donde vivió la familia Tejeira que posteriormente se convirtió en museo.

En San Antonio se localizan las estructuras más viejas de la ciudad de Penonomé por eso fue declarado por el Municipio de Penonomé como patrimonio histórico.

Lo Nuevo