La red que congeló las oportunidades
PANAMÁ. Cuando el gobierno de Martín Torrijos creó la Red de Oportunidades pretendía darle una herramienta a familias en extrema pobrez...
PANAMÁ. Cuando el gobierno de Martín Torrijos creó la Red de Oportunidades pretendía darle una herramienta a familias en extrema pobreza, para ir cambiando su realidad.
Un aporte de 50 dólares por mes que debería llegar bimestralmente a las familias inscritas en el programa de subsidios estatales.
La red se extendió primero en las áreas rurales, específicamente en las comarcas indígenas, donde según las estadísticas la pobreza es mayor, aguda y extrema.
Hasta el mes de diciembre pasado según fuentes del propio Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Estado desembolsó 15 millones 102 mil 895, dólares distribuidos entre 22.010 familias, la mayoría en áreas alejadas del país.
Esto representó un 95% del programa trazado años antes cuando arrancó la distribución de los fondos.
La red centraba su fortaleza en que acercaba a los más pobres oportunidades de enviar a los niños a la escuela llevarlos al médico y empezar a romper el círculo de pobreza. Al parecer fue esa “fortaleza”, por donde precisamente empezó a soltarse.
PRIMEROS INDICIOS
Según información obtenida por La Estrella, el desfalco de la Red de Oportunidades se descubrió cuando una directora de los Correos detectó una suma de dinero muy alta que había que reembolsar de la Red de Oportunidades.
La funcionaria dio parte a las autoridades superiores y empezó a desenredarse el entramado que estaba “rompiendo la red”.
Las primeras pesquisas dieron con una funcionaria de los Correos, quien al verse acorralada reveló los detalles. La funcionaria ya está detenida.
Al parecer la mujer avisaba mediante mensajes de texto por celular cuando empezaría a abrir los paquetes para contar el dinero y hacer el arqueo. “Ya estoy abriendo las bolsas, les decía en un chat”, explicó una fuente. Pero esto es solo el principio de una madeja que parece ser extinta.
Aprovechando las pocas herramientas de denuncia de los afectados y la escasez de controles oportunos, los ladrones se ayudaron a que la red delictiva rompiera el círculo de oportunidades.
Mientras a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social no les quedó otro camino, ordenaron la suspensión del pago hasta que se coordine la entrega segura de este dinero a los beneficiarios. Las oportunidades están congeladas al menos el próximo pago.
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
La llorona del 29 de junio de 2022
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
La llorona del 28 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 28 de junio de 2022
-
Transportistas de carga se levantan de la mesa de diálogo con funcionarios del Gobierno
-
Plan gubernamental "Medicsol" genera múltiples cuestionamientos
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
Nicaragua, nuevo guía de abogados procesalistas y penalistas panameños
-
Conagua, una entidad ignorada por el Ejecutivo