Educadores sí harán paro
PANAMÁ. Los educadores de áreas de difícil acceso mantienen la decisión de parar sus labores mañana lunes. Así lo señaló Juan Ramón He...
PANAMÁ. Los educadores de áreas de difícil acceso mantienen la decisión de parar sus labores mañana lunes. Así lo señaló Juan Ramón Herrera, secretario general de la Asociación de Educadores Veraguenses (AEVE).
Según Herrera, todos los profesores que dictan clases en planteles ubicados en estas áreas, seguirán adelante con la medida de protesta, a la cual esperan sumar a todos los docentes de la provincia de Veraguas.
El dirigente espera que en la reunión de mañana con el viceministro académico encargado, Raymundo Hurtado Lay se logre un acuerdo que satisfaga las aspiraciones de los docentes de regiones apartadas, la medida podría extenderse más allá de las 24 horas en esos planteles.
De igual manera, enfatizó que luego de la mencionada reunión darán menos de un mes a la ministra de Educación, Lucinda Molinar, para que establezca una resolución tomando en cuenta los 17 puntos del pliego de aspiraciones que le entregaron el viernes último.
Por su parte, Andres Rodríguez, de la Asociación Nacional de Profesores (Asoprof), señaló que apoyaran a sus compañeros en cualquier decisión que ellos tomen, pues están conscientes de los grandes gastos de traslado en los que incurren estos docentes, además que arriesgan su integridad física diariamente.
El dirigente indicó que una compensación de 50 dólares, no ayuda realmente a estos educadores y que a los mismos se les debe pagar viáticos, al igual que se hace con otros funcionarios, pues todos deben tener los mismos derechos.
La decisión de paro se decidió luego de una asamblea realizada por esta agrupación, luego de que el educador José Domínguez se ahogara al tratar de cruzar las aguas del río Piedra.
Los educadores que laboran en áreas de difícil acceso aprovecharon las vacaciones de medio año para llegar hasta el ministerio de Educación, con una lista de peticiones y la esperanza de concretar la mayoría de ellas.
El pedido múltiple incluye el establecimiento de un calendario académico “especial” para los planteles de difícil acceso, ajustes salariales, dotarlos de radios de comunicación, entre otros puntos.
El profesor Hurtado Lay, porsu parte, reiteró la invitación a los cerca de 9 mil docentes que laboran bajo condiciones difíciles para que no paralicen sus labores, porque estarán perjudicando a sus alumnos.
La reunión ha sido convocada para realizarse en Veraguas, mañana lunes en la mañana.
-
La llorona del 16 de enero de 2021
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
La Opinión Gráfica del 16 de enero de 2021
-
Sala Tercera de la Corte confirma decisión a favor del empresario Abdul Waked
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
Sala Tercera niega pretensiones del Estado y favorece a Waked
-
Felix B. Maduro pide acogerse a proceso de reorganización para acordar pagos
-
La llorona del 15 de enero de 2021
-
Presidente Cortizo anunciará al nuevo director de la Policía Nacional el 25 de enero
-
¿Por qué el ¡ “Buen Gobierno”!, de ‘S.E.’, ‘LCC’, guarda silencio ante la ‘Dictadura’ del COP?