Doy la vida por la justicia, G. Baúles
PANAMÁ. La cita fue convocada para las diez en punto. Pero, ya eran las 10:40 a. m. y el salón Habor View del Hotel Miramar —con dime...
PANAMÁ. La cita fue convocada para las diez en punto. Pero, ya eran las 10:40 a. m. y el salón Habor View del Hotel Miramar —con dimensiones similares al de un salón de clases normal— había resultado inmenso para la cantidad de civilistas que llegaron ayer a la conferencia de prensa: Una Nueva Cruzada por la Justicia.
En la mesa principal, esperaba con mucha paciencia Carlos Efraín Guzmán Lee, de 38 años, hijo de Carlos Efraín Guzmán Baúles, quien fuera asesinado de un tiro certero en la cabeza el 13 de septiembre de 1987, durante una marcha pro justicia de la Cruzada Civilista, cerca del puente de San Miguelito.
Igual lo hacía su madre, Noris Lee, viuda de Guzmán Baúles, y su hermana Adriana, ambas sentadas en la primera fila de sillas para el público, a la izquierda. En las bancas delanteras de la derecha, el ex contralor Rubén Darío Carles, el doctor Jorge Gamboa Arosemena (del panameñismo) y Mario Jaramillo, ex presidente de la APEDE. Y minutos después se sentaron Roberto Brenes padre y Miguel Antonio Bernal.
No había más tiempo. “Esto es para recordar la lucha civilista por medio de la cual se llegó a derrocar al dictador Manuel Noriega y para recordar a mártires como Guzmán Baúles, mi padre, quienes dieron la vida por la justicia”, expresó Guzmán Lee. Visiblemente, un nudo le apretaba la garganta.
A 22 años de la muerte de su padre, el joven de 38 años y su madre, sienten que no se hizo justicia. Sin embargo, dicen que hay que dar gracias a Dios por el país que se tiene. “Debemos estar conscientes de que el país aún requiere de cambios, por eso le hemos llamado: Una Nueva Cruzada por la Justicia”, sostuvo Guzmán Lee. La idea es impulsar al país a otro nivel, con justicia y mejor calidad de vida para el panameño, agregó.
No obstante, el sabor a descontento es más directo en las voces de civilistas como Carles y Gamboa Arosemena, quienes coinciden en que esperan que el actual gobierno cumpla con la justicia prometida.
“Yo doy una censura moral a gente como José Raúl Mulino, Roberto Henríquez y Juan Carlos Varela que el 11 de octubre pasado prometió justicia por los crímenes de la dictadura. Todos están cómodos en sus cargos públicos. 110 desaparecidos incluidos Hugo Spadafora y Guzmán Baúles han sido olvidados...”, criticó Gamboa, miembro del partido oficialista Panameñista.
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
Aprehenden a funcionarios de una red que sustraía insumos y medicamentos de la CSS
-
Carlos Vargas: Falta de honestidad y transparencia impide que todos tengamos agua
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
¿Quiénes ponen los precios de la energía eléctrica?
-
"Expo Konzerta 2022" ofrecerá 2 mil plazas de trabajos
-
Neymar y Mbappé dividen el vestuario tras polémica en el césped
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario