MICI entrega desembolsos del "Programa Impulso"
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), como Organismo Ejecutor del Programa Impulso, entregó los desembolsos a ...
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), como Organismo Ejecutor del Programa Impulso, entregó los desembolsos a los proyectos ejecutados por las empresas que participaron en la Fase de Transición del Programa de Competitividad y Apertura Comercial.
El Ministro del MICI, Roberto Henríquez, quien hizo la entrega formal de los cheques para el pago correspondiente a más de 30 proyectos participantes, señaló que el Programa Impulso pretende incentivar la competitividad de las empresas panameñas ante la apertura de los mercados internacionales.
Con un monto superior a 500,000 dólares, los aportes financieros parciales no reembolsables buscan mejorar las capacidades competitivas hacia la exportación en las áreas de Asistencia Técnica; Calidad y Certificaciones; Alianzas Empresariales; e Innovación y Transferencia Tecnológica.
En la ceremonia también participó Marcelo Antinori, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Neu Bernadette, representante de GTZ; Teresita Bordelon, coordinadora General del Programa Impulso Panamá; Kristelle Getzler, secretaria Ejecutiva de la Secretaría de Economía del Ministerio de la Presidencia, entre otros.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de mayo de 2023
-
Fiscalía Séptima Anticorrupción pide llamar a juicio a ex director de la AIG y a Mayer Mizrachi
-
Doctor Sandoval aclara que no firmó incapacidad médica de Martinelli
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Diputada Ábrego denuncia a dos medios digitales por una ‘campaña sucia’
-
UE: 'Queremos que Panamá construya un sistema financiero transparente y sostenible'
-
La Opinión Gráfica del 30 de mayo de 2023
-
Audiencia del caso ‘New Business’ entra en la fase de alegatos
-
EE.UU. intensifica presencia en Panamá debido a penetración china y de la izquierda de Sudamérica
-
Peritos son interrogados en audiencia del caso New Business