ATTT pone plazo a la empresa Telvent

PANAMÁ. El 27 de agosto de 2007, el ex presidente Martín Torrijos y quien actuaba como director encargado de la Autoridad de Tránsito y ...

PANAMÁ. El 27 de agosto de 2007, el ex presidente Martín Torrijos y quien actuaba como director encargado de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Severino Mejía entregaron la orden de proceder para la mordenización de los semáforos en la ciudad de Panamá y en el distrito de San Miguelito.

Ese día José Montoya Pérez, presidente de la empresa española Tráfico y Transporte S.A. (Telvent) recibió la orden para instalar 180 semáforos “inteligentes” tras adjudicarse la licitación hecha por la ATTT un año antes.

En palabras de Torrijos el nuevo sistema garantizaría “una disminución de los tranques, accidentes viales y contaminación en la ciudad”. Mientras Mejía añadió que con el sistema también se implementaba un ahorro de 10% de combustible a los conductores.

DEL DICHO AL HECHO

Esta misma adquisición que hace dos años y medio se perfiló como una tecnología eficiente para la ciudad, es a la cual hoy, la actual dirigencia de la ATTT ha dado un plazo para que se entregue la fase inicial del plan que debía estar lista en mayo del año 2009.

Según el contrato pactado entre Telvent y la ATTT, la semaforización consiste en dos etapas valoradas en 22.3 millones dólares que por tratarse de un contrato estilo “llave en mano” aún no se ha pagado “ni un centavo” de acuerdo con las afirmaciones del actual director encargado de la ATTT, Jorge Ricardo Fábrega.

La primera etapa consiste en la instalación y sincronización de 180 intersecciones, por el costo de $15.6 millones. La segunda etapa es de mantenimiento y operación, y tiene un costo de 6.7 millones de dólares, pero en la actualidad ni siquiera se ha completado la primera.

Hasta el mes pasado cuando el gobierno actual otorgó el plazo para entregar la primera etapa al 30 de mayo de este año, Telvent había instalado aparatos en 176 intersecciones de los cuales 166 están activados y automatizados con el software ITACA.

EL PESO DE LA CONSULTORÍA

Pero aparentemente la instalación y sincronización no ha emitido los resultados de los cuales se dijo que iban a mostrar, por eso la ATTT contrató a la empresa Génesis por 37 mil dólares para obtener una asesoría sobre el funcionamiento del sistema.

Dicha consultoría se realizará “lo más pronto posible”, según una fuente de la institución porque debe dar tiempo a la empresa de resolver posibles fallas que indique la investigación.

El estudio medirá la cantidad de vehículos y los tiempos de recorridos de éstos en áreas específicas de la ciudad. La idea es comparar resultados con una medición que realizó la ATTT en diciembre pasado sin semáforos. Se supone que el sistema centralizado debe dar 15% de mejoras en el tráfico.

Lo Nuevo