Mujeres indígenas trazan sus metas
CHIRIQUÍ. La búsqueda de un espacio dentro de la sociedad en lo político, económico, social y cultural de las mujeres indígenas son una ...
CHIRIQUÍ. La búsqueda de un espacio dentro de la sociedad en lo político, económico, social y cultural de las mujeres indígenas son una de las metas que se han trazados en la comarca Ngöbe Buglé.
Doris Gallardo, presidenta de la Asociación de Mujeres de la Comarca Ngöbe, señaló que desde el año 1990 la organización trabaja y lucha por condición de la mujer indígena en cuanto a la salud, la educación, problemas económicos en el hogar, las enfermedades que padecen, la extrema pobreza y el rescate cultural Ngöbe y la falta de los derechos que no cuentan como una cultura machista del hombre indígena.
En 1990 un grupo de mujeres de la Comarca Ngöbe que componen tres regionales comarcales tomaron la decisión para buscar una posible solución en un problema que se observa marcadamente en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas, dijo Gallardo.
Pero las mujeres ngöbes no desmayaron porque en Quebrada de Guabo se estableció ASMUNG, en donde trabajan para que la mujer indígena tenga un espacio, social, político dentro de la sociedad por medio de la capacitación y orientación.
La dirigente afirmó que el trabajo de la ASMUNG empieza a tener logros porque ahora el hombre indígena está tomando conciencia del problema y se están integrando a los cambios.
Doris Gallardo, de la asociación de mujeres ngöbes, es una luchadora que ha logrado avanzar ante la organización que ya tiene 18 años de haberse creado y surge por las diferentes causas que viene confrontando desde muchos años.
Dentro de las metas trabajan para contribuir a lo que aportan sus esposos y mejorar la condición de vida de todos en la comunidad, ya que esperan tener una mejor calidad de vida.
-
La llorona del 21 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Hermanos Martinelli Linares, sentenciados a 36 meses de prisión
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
Condenan a hermanos Martinelli a tres años de prisión por lavado de dinero
-
La Opinión Gráfica del 21 de mayo de 2022
-
Open Street Map: mapa de Panamá hecho por sus habitantes
-
La Opinión Gráfica del 20 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La primera dama de EE.UU. llega a Panamá