Gobierno no envía mensajes correctos

Laurentino Cortizo criticó hoy las acciones que ha tomado el Gobierno con relación a la eliminación de la revocatoria de mandato

Laurentino Cortizo criticó hoy las acciones que ha tomado el Gobierno con relación a la eliminación de la revocatoria de mandato y a los carcelazos contra quienes protesten en la calle, advirtiendo que lo que hace la actual administración tendrá repercusiones en el futuro y que, en ese sentido, no se están enviando los mensajes correctos al país.

El dirigente perredista expresó su preocupación por el poco favor que se está haciendo a nuestra democracia, dadas las últimas acciones asumidas por el Gobierno, cuando decidió introducir “materia extraña” en un proyecto sobre el récord policivo.

Sostuvo que cuando se está en el poder se debe legislar pensando en cuando corresponda estar en oposición, algo que parece que no tienen muy claro los colaboradores de Ricardo Martinelli.

En cuanto al tema de la revocatoria de mandato dijo que es un tema que debió plantearse en la Comisión de Reformas Electorales, y no en el “tres en uno” en que fue incluido finalmente.

“Yo siento que ese es un tema que hay que respetar. Vuelvo y repito, hoy estamos aquí pero dentro de cuatro años puedes estar en oposición y te pueden aplicar la misma medida, que no es correcto, pero te la pueden aplicar”, advirtió.

Siendo que la cultura del panameño es no permitir la reelección sugirió al presidente Martinelli que antes que buscar perpetuarse en el Gobierno se dedique a gobernar sin desviarse de los temas importantes, porque “no podemos estar improvisando cinco años”.

“A mí me preocupa el canibalismo político, o sea, el tema de estar comercializando y moviendo a una persona para un lado y prometiéndole esto y prometiéndole lo otro para que se mueva, eso es un mal ejemplo. Se ha dado antes, pero eso no quiere decir que porque se ha dado antes es bueno. Entonces, tenemos que buscar ese punto medio, armonizar y ver qué cosas pueden fortalecer la institucionalidad de la democracia y en eso debemos trabajar”, precisó.

El enemigo más grande del país son las grandes desigualdades sociales que afectan a los sectores campesinos, indígenas o de las áreas marginadas de la ciudad de Panamá. Pero esa es la gente que sale a protestar, por lo que con la ley “carcelazo” sería básicamente a ellos a quienes se les aplicarían las duras sanciones, anotó.

En cuanto a la venta de los corredores admitió que la información que maneja es que el país estaría pagando mucho más del valor de los mismos, lo cual es preocupante. Pidió más información y que se divulguen los estudios completos porque en principio no ve justificación alguna en realizar una compra por la que se tendría que pagar la nada despreciable cantidad de 766 millones de dólares provenientes del Fondo Fiduciario y de los fondos de la Caja de Seguro Social (CSS), pero por la que los usuarios tendrían que seguir pagando el mismo peaje.

Lo Nuevo