Estados Unidos dio una pobre lección de justicia
Para el analista político, Mario Rognoni, con la extradición del ex “hombre fuerte” a Francia, “Estados Unidos ha dado una pobre lección...
Para el analista político, Mario Rognoni, con la extradición del ex “hombre fuerte” a Francia, “Estados Unidos ha dado una pobre lección de justicia”, porque el sistema está creado para que luego de que se pague la pena al individuo se le permita la resocialización, pero a Manuel Antonio Noriega no se le dio esta oportunidad.
Noriega debió cumplir su pena en Panamá, ya que los casos que se le imputan aquí son más graves que los que lo mantuvieron durante 20 años en cárceles de los Estados Unidos y los que lo han llevado a Francia, donde podría cumplir una condena de 10 años por lavado de dinero, añadió el periodista.
Rognoni sostiene además que después de la invasión, Noriega fue “secuestrado” por los norteamericanos, ya que nuestra Constitución no permite la extradición, sin embargo “el Gobierno de Guillermo Endara no tuvo el coraje de negar el secuestro... no lo vetó, ni ninguno de los gobiernos posteriores hicieron mayores esfuerzos para traerlo de vuelta, y en eso todos somos cómplices del mismo pecado”.
Ante la pregunta inevitable de si la vuelta de Noriega a Panamá podría desestabilizar al país, Rognoni dijo anoche en Trocha Abierta que esto es algo que se ha dicho durante años y por lo cual “me río”.
Las extintas Fuerzas de Defensa no eran solo un general, afirmó. Hubo otros generales, incluso el general Paredes que ahora forma parte de este Gobierno como asesor, pero junto a ellos también existían otros oficiales, coroneles, mayores, capitanes, tenientes, “todos ellos están en el país, y no se ha desestabilizado nada. Me van a decir a mí que un hombre, que ni siquiera tenía voluntad política, porque no la tuvo, ya que era una figura militar, ¿va a desestabilizar?”. Mucho más daño hubieran podido hacer estos hombres que permanecen en el país que un Noriega que cumplió 20 años de cárcel, agregó.
Rognoni también dijo que Noriega “no era el dueño de todos los secretos”, que hubo muchos oficiales que manejaron tanta información delicada como la que pudo tener él, y que incluso muchas de los hechos que hoy se le achacan fueron responsabilidad de sus oficiales, no de Noriega.
A pesar de los comprometedores secretos de los que se habla, los oficiales han mantenido silencio durante todos estos años, y han logrado insertarse a la sociedad plenamente; eso lo sabía Noriega desde la cárcel, por lo que asumió todas las responsabilidades, propias y extrañas, y guardó igualmente silencio. “Esa es la educación militar. Los militares tienen un código que lo aprenden en la academia; ellos guardan sus secretos”, precisó.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales
-
Diputada Ábrego pide a Rómulo Roux garantizar en Cambio Democrático unas elecciones internas en igualdad de condiciones