Escasez de agua impide inversión
CHIRIQUÍ. El distrito de Barú no sólo atraviesa una dura situación socioeconómica, sino que, además, enfrenta un serio problema con el a...
CHIRIQUÍ. El distrito de Barú no sólo atraviesa una dura situación socioeconómica, sino que, además, enfrenta un serio problema con el abastecimiento de agua potable.
El propio alcalde del área, Franklin Valdés, reconoce que la problemática es de vieja data, sin que los diversos gobiernos le hayan dado una respuesta a este sector de la población de la provincia de Chiriquí.
La zona baruense cuenta con dos plantas potabilizadoras, la cuales se abastecen de las aguas de los ríos Chiriquí Viejo y San Bartolo; sin embargo, ambas presentan las mismas deficiencias. Comenta el alcalde que cada vez que crecen estos ríos, se afectan los trabajos que se hacen en las tomas.
Sostiene que actualmente durante la estación seca la toma no recibe el vital líquido; no obstante, durante la época lluviosa, la misma se ve obstruida por la gran cantidad de lodo y otros sedimentos. ‘Como está actualmente no nos funciona’, dijo Valdés.
La deficiencia afecta a más de 63 mil habitantes del distrito.
Según Valdés esta falla se convierte, además, en una limitante para que llegue la inversión privada.
Sostiene que en el caso de la planta de San Bartolo, la misma es muy vieja y se requiere que se encuentren soluciones urgentes. En ese sentido, señala que se deben buscar otros mecanismos para captar el agua, al tiempo que reconoce que la calidad del líquido que se extrae de este río no es la mejor.
‘Agua tenemos, pero hay problemas porque en el invierno el río se crece y nos daña la represa natural que hacemos, y en el verano las aguas se retiran y tenemos que utilizar distintos equipos mecánicos’, explicó el alcalde.
A esto se suma el serio problema de aguas negras que también enfrenta este distrito.
El acueducto de Paso Canoas se construyó en la administración del entonces presidente Guillermo Endara, por un monto de 12 millones de dólares.
Ésta abastece a toda el área de las bananeras y áreas rurales; mientras que la otra planta suministra al resto de la población.
Las zonas más afectadas por esta situación son las 12 fincas bananeras, Bongo Civil, Bongo, Burica, Progreso, El Palmar, La Esperanza, Puerto Armuelles y Río Mar.
-
Justicia no permite al prometido de Natti Natasha asistir al parto de su hija
-
La llorona del 22 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 22 de abril de 2021
-
Presidente Cortizo designa a diputado Héctor Brands como nuevo director de Pandeportes
-
El 55% de los informales en Panamá trabajan por menos de $399 mensuales
-
Abogado Gonzalo Moncada denuncia que juez y fiscal que actúan en un mismo proceso, son hermanos de padre y madre
-
Mi respuesta a Samuel Lewis Galindo
-
Cuatro empresas europeas se establecen en Panamá con el régimen SEM
-
Hombre cae del cielo raso del aeropuerto de Tocumen; autoridades investigan
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre