Otros escritos en los que menciona al Istmo
Otro pasaje, en donde hemos leído referencias de Sarmiento sobre el Istmo de Panamá, está en su libro ‘Viajes por Europa y Norteamérica’...
Otro pasaje, en donde hemos leído referencias de Sarmiento sobre el Istmo de Panamá, está en su libro ‘Viajes por Europa y Norteamérica’ 1845/1847. En este documento Sarmiento nomina a una pluralidad de líneas ‘Estados Unidos’, noviembre 12, 1847; en la que hace referencia a la rápida expansión territorial de Pittsburg, así como el sorprendente crecimiento poblacional, a lo que agrega otras áreas de Estados Unidos que se extienden con impresionante amplitud, tal vez ironizó: ‘Yo no quiero hacer cómplice a la Providencia de todas las usurpaciones Norteamericanas, ni de su mal ejemplo que en un periodo más o menos remoto puede atraerle unirle políticamente o anexarle como ellos llaman, el Canadá, Méjico, etc. Entonces la unión de hombres libres principiará en el polo norte, para venir a terminar por falta de tierra en el Istmo de Panamá’. Sarmiento fue un hombre multifacético. Llegó a ser un gran luchador y una de las figuras más importantes de la historia latinoamericana: fue maestro, subteniente de milicias, escritor, periodista, senador, ministro, director general de escuelas, sociólogo, diplomático, gobernador, hasta convertirse en presidente de la Argentina. Fue un activo militante político, lo que lo llevó varias veces al exilio.
-
La llorona del 30 de enero de 2023
-
Economía panameña ligada al lavado de dinero ilícito, una falacia
-
Los Hijos de Martinelli, en Playas de Buenaventura
-
Adames, Torrijos y bases del PRD cuestionan reservas de candidaturas
-
La Opinión Gráfica del 30 de enero de 2023
-
Quince son las candidatas a reina del “Carnaval de Panamá 2023”
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA
-
Gobierno adeuda más de $350 millones entre contratistas y promotoras
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024