Indígenas piden mediación de la iglesia
La Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derecho del Pueblo Ngöbe solicitó la mediación de la Iglesia Católica. La pet...
La Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derecho del Pueblo Ngöbe solicitó la mediación de la Iglesia Católica. La petición fue hecha, a través de una carta, a monseñor José Luis Lacunza, obispo de la Diócesis de David, y presidente de la Conferencia Episcopal de Panamá.
Según el documento, se busca un acercamiento con el Gobierno para abordar el tema sobre la derogación de la Ley 8 de 11 de febrero de 2011, que reformó el Código Minero.
Además envió un pliego de peticiones al presidente de la República, Ricardo Martinellí, donde le solicitaron la creación de una nueva ley que prohíba explícitamente la minería en la Comarca Ngöbe Buglé, la derogación de la Ley 8 y también la designación de una comisión de alto nivel para tratar el tema.
La Coordinadora, en aras de buscar una solución, estamos solicitando un acercamiento franco, sincero, y respetuoso para abordar el tema que nos ocupa, manifestó Rogelio Montezuma, vocero de los indígenas.
Este jueves las protestas en Comarca Ngöbe Buglé iniciaron aproximadamente a las 7:00 de la mañana, cuando un grupo de Buko Däy, miembros de la seguridad comarcal, se tomaron las instalaciones de la gobernación de la comarca, ubicada en la comunidad de Quebrada Guabo en el corregimiento de Susama, impidiendo la entrada a los funcionarios que allí laboran, incluso al propio gobernador, Antonio Molina, quien solicitó que se les permitiera ingresar a las instalaciones; sin embargo fue ignorado.
Antes del medio día los indígenas procedieron a cerrar la vía interamericana a la altura del cruce de San Félix, cierre que se extendió hasta pasadas las 6:00 de la tarde. La manifestación transcurrió de forma pacifica, sin que se registrase la presencia de la policía antidisturbios; fue notable la disminución del número de manifestantes, que esta vez apenas sobrepasaba los 500 indígenas. Los bailes y cantos tradicionales no faltaron.
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
Cortizo sanciona ley que crea el Área Económica Especial de Aguadulce
-
París se despide por todo lo alto de Di María, el altruista por excelencia
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
El mapa de Piri Reis