Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 16/03/2011 12:33
El rector de la Universidad de Panamá (UP), Gustavo García de Paredes, confirmó a La Estrella Online sus aspiraciones para volver a correr en las elecciones internas del próximo 29 de junio. De conseguirlo, sería su quinto periodo en esa casa de estudios.
Su postulación tendrá lugar el próximo 24 de marzo en horas del medio día en el Organismo Electoral, así lo hizo saber mientras participaba hoy de la Meza Nacional de Concentración Universitaria, de cual también formar parte algunos administrativos y profesores de la UP.
García de Paredes, dijo estar seguro de tener el respaldo de profesores, grupos estudiantiles y administrativos, lo cual le alientan más a seguir la linea de reelección, para seguir realizando trabajos de mejoras dentro de la Universidad.
Referente a la denuncia hecha ante la Corte Suprema de Justicia por Edgardo Molino Mola, Catedrático Universitario de Derecho Procesal Constitucional Y Procesal Administrativo de la Universidad de Panamá, uno de sus opositores, señalo que es como ir en contra de la Autonomía de la Universidad y la democracia, por lo que se tendrá que esperar a quien deciden para el cargo el día de las votaciones. Sus opositores señalan ventajas, toda vez que el todavía se encuentra en el cargo.
Molino Mola, plasmó en un blog -alternativadigital.net- el 13 de febrero que "El artículo 34 de la ley 24 de 2005, impedía que el Rector elegido durante su vigencia fuera postulado para el mismo cargo por los dos periodos siguientes. Como el rector Gustavo García de Paredes fue elegido durante la vigencia de esta ley no podía ser candidato, por lo que sus seguidores optaron por conseguir que se reformara la ley para que pudiera ser candidato por un tercer periodo consecutivo. De esta manera lograron que se expidiera la ley 64 de 2010, donde se estableció que las autoridades universitarias elegidas conforme a la ley podían reelegirse," señalo.
"La situación descrita anteriormente, en que una ley, la 24 de 2005, prohíbe la reelección y otra ley que la modifica, la 64 de 2010, y que dispone que la reelección podrá ser inmediata e indefinida, plantea un problema de la vigencia de la ley en el tiempo."
"Un principio elemental que rige la aplicación de la ley es que sus efectos son prospectivos, es decir que sus efectos solo operan después de su promulgación, así lo establece el artículo 173 de la Constitución panameña, cuando establece que toda ley comenzará a regir desde su promulgación, salvo que ella establezca que rige a partir de una fecha posterior a su promulgación. Es claro entonces que las leyes rigen para los casos que ocurran después que ella ha sido promulgada. La ley rige para el futuro." explicó Molino Mola.
Gustavo García de Paredes fue electo Rector de la Universidad de Panamá en Junio del año 2006 y tomó posesión del cargo por cuarta vez el 3 de octubre del mismo año. Dos veces seguidas en ese entonces. De igual manera ha sido ocupado el puesto durante los periodos de 1994-1997 y 1997-2000. De reelegirse, seería la tercera vez consecutiva que lo consigue para el periodo 2006-2011.