Bárcenas asegura que todo fue legal
PANAMÁ. La licitación para la compra de tres ambulancias en la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) tiene al director de la entidad, Raf...
PANAMÁ. La licitación para la compra de tres ambulancias en la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) tiene al director de la entidad, Rafael Bárcenas, en una encrucijada.
Reconoce que el precio es superior al costo de las ambulancias, de la misma categoría, que compró la Caja de Seguro Social (CSS). Pero, al mismo tiempo, se pregunta cómo resolver la disparidad en los precios.
Alega que la licitación cumplió con los procesos legales y que el precio de referencia para la compra de las tres ambulancias se hizo en base a cotizaciones a las empresas que venden estos vehículos.
Así, Bárcenas [acompañado de Maricell Martínez, directora de Aeropuertos, y Enrique de Obaldía, director de Asesoría Legal], daba sus razones de por qué la AAC terminó pagando 80 mil 226 dólares por encima del precio que la CSS adquirió ambulancias tipo II, la misma categoría que licitó la AAC.
Incluso se manifestó a favor de la implementación de un convenio marco para las compras en el Estado para evitar la disparidad de precios, pero advierte que este mecanismo también tiene sus aspectos negativos.
El pasado 30 de agosto, la AAC adjudicó al consorcio Emergencia 2000 Panamá / Supplies Trading, S.A., cuyo representante es José Ricardo Tabares, la licitación de tres ambulancias por el precio de 585 mil dólares.
Siete días después (6 de septiembre), la CSS realizaba las aperturas de sobres de las propuestas para la adquisición de 12 ambulancias de la misma categoría que había licitado la AAC. La licitación se adjudicó al mismo consorcio empresarial por la suma de un millón 377 mil 288 dólares.
Las licitaciones ponen al descubierto la disparidad de precios en las compras del Estado. Mientras que en la AAC, cada ambulancia cuesta 195 mil dólares, en la CSS el costo es de 114 mil 774 dólares. Una significativa diferencia de 80 mil 226 dólares, que multiplicado por las tres ambulancias que adquirió la AAC suman 248 mil 678 dólares.
Sin embargo, Martínez, directora de Aeropuerto, alega que la diferencia de los precios está relacionada con el mantenimiento de los vehículos y los equipos médico. A su juicio, el mantenimiento que exigió la AAC es más rígido que el que pidió la CSS.
Martínez dijo que, además del mantenimiento de las tres ambulancias, la empresa también tiene que darle mantenimiento a los equipos médicos.
Las tres ambulancias son para ser distribuidas en los aeropuertos de David, Chiriquí, Colón y Río Hato. Estos últimos están en proceso de construcción. Pero, a juicio de Bárcenas, la compra de las ambulancias había que hacerla ahora porque estaban presupuestadas y para garantizar que estén compradas cuando entren en operaciones los aeropuertos de Río Hato y Colón.
-
La llorona del 24 de febrero de 2021
-
Panamá y EE.UU. pactan colaborar para intercambio de información
-
Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia por las acciones de Cobre Panamá
-
La Opinión Gráfica del 24 de febrero de 2021
-
Exsubdirectora de la Senniaf, Carla García se defiende del caso alberges
-
Polvo del Sahara regresa a Panamá; recuperados del covid-19 deben extremar precauciones
-
Niñas revelan que "religiosos" las embarazaban y las hacían abortar: Zulay Rodríguez
-
La esposa de el Chapo, detenida sin fianza, afronta posible cadena perpetua
-
Descuentos en mensualidades escolares pasan primer debate
-
Panamá recibe su tercer lote con 77,220 dosis de la vacuna Pfizer